El uso de la Inteligencia Artificial (IA) a través de la plataforma EWIN, predice las posibles inundaciones en una ciudad y ante esto el publico en general, los gobiernos municipales, estatal y federal accederán a sus datos y así podrán retomar las políticas públicas conducentes en beneficio de la sociedad.
Por lo anterior, el 27 de marzo en el Puerto de Manzanillo se llevará a cabo el 4º Seminario Internacional de la Red de Emergencia de Monitoreo y Detección de Inundaciones (EWIN), informó Raúl Aquino Santos, presidente del Grupo Temático de Monitoreo y Detección de Inundaciones en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Aquino Santos informó que el evento se efectuará de las 9 de la mañana a 3 de la tarde en el hotel Las Hadas, en donde se contará con la presencia del Dr. Rod Edwards de la Universidad de Loughborough, director del Centro de Investigaciones 5G; además de Fernando Page quien expondrá sobre imágenes satelitales e inteligencia artificial para la prevención de inundaciones repentinas.
De esta manera, Oliver Mendoza Cano, profesor investigador de la Universidad de Colima ofrecerá la conferencia “Evolución de tormentas y resiliencia en la ciudad de Colima ante evento de inundación repentina”.
Mientras que el Dr., Víctor Rangel Licea, jefe del Departamento de Telecomunicaciones de la UNAM, expondrá sobre el sistema de monitoreo de inundaciones repentinas en avenidas principales.
Diganta Gad, profesor investigador de la Universidad de Loughborough, charlará sobre la filtración de la calidad del agua; además el profesor Oliver Mendoza Cano realizará un taller en materia de prevención de inundaciones.
“El evento es financiado 100 por ciento por el gobierno británico como proyecto de continuación”, recalcó Raúl Aquino.
Proyecto EWIN en Colima
El primero se realizó del 2017 al 2020 y con los resultados que se obtuvieron el gobierno británico aprobó una continuación que se va a bordar el próximo 27 de marzo en el Puerto de Manzanillo.
“Lo interesante de la plataforma, es que con el uso de la inteligencia artificial esta información será de dominio público y sobre todo para los tomadores de decisiones: los gobiernos municipales, estatal y federal podrán tener acceso a los datos y con éstos ellos tomarán las políticas públicas en beneficio de la sociedad”.
El Dr. Mendoza Cano comentó que en el evento se vigilará y se hará un ejercicio sobre distintos escenarios de inundación en una zona urbana. “Habrá interacciones sobre la pérdida de la energía, sobre inundaciones de ciertos sectores, sobre el no acceso a los hospitales o sobre eventos que suceden cuando tenemos un evento de inundación repentina”.
Dijo que derivado de las mediciones del proyecto EWIN, se ha estado sistematizando y analizando la información, es decir, es una red que aglomerará datos aprendiendo conforme pasan eventos de inundación puede aumentar la facilidad de predecir.
“Es importante el involucramiento de la sociedad en general, en base a la transparencia, en base a la incidencia de la información por supuesto de lo viable”.
Cabe señalar que la Universidad Nacional Autónoma de México, en coordinación con la Universidad de Loughborough del Reino Unido la Universidad de Colima eligieron al estado, de entre muchos lugares del mundo, para implementar una tecnología de punta que se enfoca en la prevención de desastres por desbordamientos de ríos, conocido como EWIN.
Este funciona con un avanzado sistema de medición que monitorea el nivel de agua en los ríos esta información es enviada a través de una red de plataformas instaladas en puntos estratégicos de los diferentes ríos de la ciudad de Colima.
“Con la finalidad de segundo a segundo recabar la información necesaria para poder predecir con minutos de anticipación que los ríos corren riesgo de desbordamiento de esta manera, trabajando en conjunto con la Unidad Estatal de Protección Civil poder prevenir grandes afectaciones, incluyendo la pérdida de vidas humanas”.
Informaron que actualmente Colima es el único lugar en el mundo con esta tecnología a instalada y en total funcionamiento.
“Se encuentra con 8 plataformas ultrasónicas y 8 plataformas meteorológicas trabajando las 24 horas, brindando día a día información valiosa y actualizada para la prevención del desastre; asimismo toda esta información se encuentra a la mano para que cualquier ciudadano de manera totalmente pública y gratuita; existe un dominio digital didáctico y muy sencillo de visualizar”.
Argumentaron que actualmente Colima es el único lugar en el mundo que cuenta con esta oportunidad de ser pioneros en algo que realmente impactará de manera positiva en todo el mundo.
Aseveraron que más de 30 científicos están involucrados en este proyecto EWIN. “Muchos países aportando sus recursos y conocimientos para que este proyecto funcione y hoy finalmente en Colima”.
Señalaron que para que este proyecto siga caminando siendo un ejemplo a nivel nacional es fundamental contar con el apoyo de las autoridades, ya que de otra manera Colima solo tendrá la oportunidad de contar con esta tecnología unos cuantos meses más.
“Está en las manos de nuestras autoridades de que EWIN se quede en Colima y forme parte de una herramienta de suma importancia para la prevención del desastre”.
Por ende, refirieron que la comunidad científica internacional, avalada por el Consejo de las Ciencias Físicas y las Ingenierías del Reino Unido, así como las academias de las Ingenierías de Estados Unidos y China esperan que todo lo ya invertido genere frutos para esta gran ciudad”.
TE RECOMENDAMOS LEER: https://elpulsodecolima.com/2023/03/17/conoces-el-proceso-de-produccion-de-la-sal/