El Aeropuerto Internacional Manzanillo-Costalegre se convierte en el primer recinto prestador de servicios en el estado de Colima en recibir el Sello ‘Turismo Incluyente’, que fue entregado en ceremonia realizada este jueves.
Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal a establecimientos por su compromiso y servicios de calidad hacia personas con discapacidad y posiciona a este aeropuerto como el décimo en toda la República Mexicana en obtener este reconocimiento.
En representación del subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado de Colima Jorge Padilla Castillo, asistió Sergio Aguirre, director de Servicios Turísticos de dependencia, acompañado por David Monroy, director del Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis).
Por parte del aeropuerto, recibieron el sello Judith Cruz Cruz, Gerente de Administración, y Alma García, encargada de experiencia del usuario.
El Sello ‘Turismo Incluyente’, con una vigencia de dos años, es una distinción entregada a empresas turísticas que no sólo poseen conocimientos especializados en atención a personas con discapacidad, sino que también han adaptado sus instalaciones exteriores e interiores, señalética y servicios de información, para proporcionar una experiencia de calidad a este segmento del mercado.
La Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Colima promueve e invita a establecimientos y prestadores de servicio para que obtengan esta certificación, ofreciendo el enlace y acompañamiento con las consultorías avaladas por Sectur, para realizar este trámite
Este logro destaca el compromiso del Aeropuerto Internacional Manzanillo-Costalegre en la creación de un entorno turístico verdaderamente inclusivo, consolidándolo como líder en el estado y uno de los pocos a nivel nacional con este reconocimiento.
Actualmente, existen 45 sellos vigentes en todo México.
¿Quiénes Pueden Obtener el Sello Turismo Incluyente?
El sello no se limita únicamente a aeropuertos; también hoteles, restaurantes, museos, centros de convenciones, centrales de autobuses, muelles turísticos, entre otros, pueden aspirar a obtener esta distinción.
Este logro refleja el compromiso del Aeropuerto Internacional Manzanillo-Costalegre en construir un sector turístico más inclusivo y demuestra su dedicación a brindar servicios de calidad a todas y todos los visitantes, independientemente de sus habilidades y necesidades.
TE RECOMENDAMOS LEER: Contemplan-a-mas-de-500-artistas-en-el-vi-festival-internacional-coximatlan
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima28 de noviembre de 2023Muere pasajero tras un accidente en la autopista
Nacionales27 de noviembre de 2023¡El CRIT Tlapa es un sueño hecho realidad!: Evelyn Salgado
Colima27 de noviembre de 2023Inicia en Colima la Caravana Coca-Cola 2023
Colima27 de noviembre de 2023Precandidato Samuel García inicia gira por el estado