En el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, a partir de hoy y hasta el 19 de noviembre, cocineras tradicionales de cada estado del país participarán en el 1er Encuentro Internacional de Cocineras Tradicionales, que se celebrará en el marco del 12avo Festival del Chocolate Tabasco 2023.
“Cocineras y cocineras tradicionales” recordó en sus redes sociales que hoy se celebra el “Día Nacional de la Gastronomía Mexicana”, declarada por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial, por lo tanto, esta fecha se eligió para instituir el Festival Gastronómico “Con Sabor a Chiapa” y celebrar el “Día de la Gastronomía Tradicional de Chiapa de Corzo”, que declaró el Cabildo para reconocer la labor de las artesanas que enaltecen nuestra cocina típica.
Por ello invitaron a la población a celebrar la ocasión, hoy y mañana, en el parque central de Chiapa de Corzo.
Y enseguida, el VIII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se unirá a otro evento de gran relevancia, al XVIII Encuentro de Cocineras Tradicionales, ambos se llevarán a cabo del 24 al 26 de noviembre en Morelia, Michoacán, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, hermosa ciudad que será el escenario desde donde se emitirá el potente mensaje a nivel internacional, que elevó a la cocina mexicana al rango de Patrimonio de la Humanidad.
Sin duda México cuenta con muchas manos maravillosas para cocinar y justo ejemplo es la Maestra Cocinera Tradicional y Ancestral, Abigail Mendoza Ruiz, de Teotitlán Del Valle Oaxaca, quien el pasado jueves, en la Ciudad de México, recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura, en la categoría Artes y Tradiciones Populares.
Abigail Mendoza es una de las más grandes exponentes de la Cocina Tradicional Oaxaqueña y una voz maravillosa de la Tradición Gastronómica Zapoteca.
Así como ella en nuestro país existen muchas cocineras tradicionales importantes.
Colima se une a la celebración
La Facultad de Turismo, junto con el colectivo Mujeres del Fuego, el Instituto Universitario de Bellas Artes, el Museo Universitario María Teresa Pomar y la Subsecretaría de Turismo, invitaron a ser parte del 4to Encuentro de Cocineras Tradicionales “Colima Exaxahuani”, el 24 y 25 de noviembre 2023.
Durante estos días se mezclarán diversas actividades en el plano académico y gastronómico como conferencias, degustaciones, talleres artísticos, showcooking, panel de trabajo, talleres gastromicos y cata-maridaje.
En este marco, diversos colectivos se unirán en para entregar en el municipio de Coquimatlán, una presea o reconocimiento a la Maestra Lolita Márquez por sus contribuciones a la gastronomía local.
Además, la agrupación Mujeres del Fuego, integrado por cocineras tradicionales y difusoras de la riqueza gastronómica participarán en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, del 22 al 25 de noviembre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, representando al Pueblo Mágico de Comala.
Platillos tradicionales de Colima
+Los tacos, que se pueden rellenar con carne, queso, frijoles o verduras.
+Los chacales, que son camarones secos que se cocinan con papas y perejil.
+Los sopes, que son tortillas gruesas fritas que se cubren con frijoles, queso, lechuga y salsa.
+El ceviche, que es pescado crudo marinado en jugo de limón y acompañado con cebolla, cilantro y chile.
+El tatemado, que es carne de cerdo macerada en vinagre de coco y guisada con chile rojo.
TE RECOMENDAMOS LEER: Bruno-ruiz-dio-medalla-de-bronce-a-mexico-en-fitness-aerobics
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de diciembre de 2023Disminuyen 16% los homicidios en la última quincena
Colima1 de diciembre de 2023Advierte Seguridad sobre modalidad de fraude
Sin categoría1 de diciembre de 2023Griselda Martínez acusa a gobernadora de robarse el agua en Manzanillo
Colima1 de diciembre de 2023Regresa a Colima Rally Nacam Championship 2023