Colima encabeza a nivel nacional la tasa de homicidio doloso, con 27.9 crímenes por cada 100 mil habitantes, una cifra cinco veces mayor a la media nacional, que es de 5.5 por cada 100 mil, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además de su alta incidencia delictiva, en el Segundo Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Colima no comprobó en qué gasto el 100 por ciento de los recursos que la Federación le otorgó en el 2022 para reforzar la seguridad, recursos que ascendieron a tres millones 990 mil 200 pesos.
La ASF refiere que la administración encabezada por la morenista Indira Vizcaíno no solventó el ejercicio del total de la partida recibida dentro del rubro Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.
De esta manera, los niveles de violencia son altos, pues hasta septiembre, con 27.9 crímenes dolosos por cada 100 mil habitantes, Colima sobresale, con una tasa cinco veces mayor a la media nacional, que es de 5.5 por cada 100 mil.
En el tercer trimestre, las cifras que arroja el SESNSP, revelan que este delito registró un crecimiento de 25.8 por ciento (182), comparativamente con el mismo periodo del año pasado, que fueron 229.
Las estadísticas señalan que en ese lapso aumentaron en total nueve delitos de alto impacto, entre ellos el de extorsión, con alza de 42.8 por ciento, debido a que las carpetas pasaron de 28 a 40 entre los periodos señalados; el narcomenudeo también va para arriba, en donde los expedientes pasaron de 427 a 582, lo que representa aumento de 28 por ciento; los feminicidios repuntaron 20 por ciento.
El delito de secuestro creció 100 por ciento, pues los casos pasaron de uno a dos entre el tercer semestre del 2022 y el mismo periodo de este año; el robo con violencia creció 8 por ciento, toda vez que las carpetas de investigación pasaron de 236 a 255 entre un trimestre y otro.
Y por último, la dependencia detalló que el delito de violación ha afectado principalmente a las mujeres, al registrar un aumento de 5 por ciento, ya que las averiguaciones en el mismo periodo de 2022 fueron 40, mientras que este año llegó a 42.
TE RECOMENDAMOS LEER: Se-esperan-temperaturas-maximas-de-hasta-35-gradoscolima, comrobado, gastos,
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de diciembre de 2023Disminuyen 16% los homicidios en la última quincena
Colima1 de diciembre de 2023Advierte Seguridad sobre modalidad de fraude
Sin categoría1 de diciembre de 2023Griselda Martínez acusa a gobernadora de robarse el agua en Manzanillo
Colima1 de diciembre de 2023Regresa a Colima Rally Nacam Championship 2023