La entidad podría registrar temperaturas máximas de entre 30 y 35 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al igual que en San Luis Potosí, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, un canal de baja presión que se extenderá desde la Sierra Madre Occidental hasta el occidente de la Mesa Central y su interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, producirán lluvias puntuales fuertes en Guerrero y chubascos en Puebla y el Estado de México, así como lluvias aisladas en entidades del occidente, incluido el estado de Colima.
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima, mantiene en vigilancia dicho fenómeno hidrometeorológico que, durante las próximas horas, podría originar lluvias aisladas de hasta 5 milímetros en algunos municipios de esta entidad.
Por regiones, en el Pacífico Centro, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Colima, Jalisco y Michoacán, sin lluvia en Nayarit. Ambiente fresco a templado por la mañana, y frío en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Por la tarde, ambiente templado a cálido, y caluroso en zonas de Michoacán.
TE RECOMENDAMOS LEER: Concluye-torneo-nacional-de-ajedrez-en-colima
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de diciembre de 2023Disminuyen 16% los homicidios en la última quincena
Colima1 de diciembre de 2023Advierte Seguridad sobre modalidad de fraude
Sin categoría1 de diciembre de 2023Griselda Martínez acusa a gobernadora de robarse el agua en Manzanillo
Colima1 de diciembre de 2023Regresa a Colima Rally Nacam Championship 2023