CJNG y Sinaloa, organizaciones criminales con mayor interés en Colima

CJNG y el Cártel de Sinaloa, las organizaciones criminales con mayor interés en Colima
CJNG y Sinaloa, organizaciones criminales con mayor interés en Colima

Según una investigación realizada por la organización 5 Elemento Lab, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son las organizaciones criminales con mayor interés en Colima.  

Dicha investigación habla sobre las fosas clandestinas, pero contiene datos que ayudan a comprender algunas otras actividades ligadas a los cárteles mexicanos. 

Y en el caso de Tecomán, con 116 mil 305 habitantes, expone que el municipio concentra el 7.3 por ciento de las fosas localizadas desde diciembre de 2018, un total de 209. 

Y su posición estratégica, a 10 kilómetros de la costa del Pacífico, lo ha convertido en un sitio de disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.  

De acuerdo con informes de 2020 elaborados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hackeados por el grupo Guacamaya, las actividades ilícitas en el municipio son ocasionadas por “el control del puerto interior y [para] mantener una red organizada que les permita y garantice la distribución en los lugares donde se centra la población local y el turismo nacional e internacional”. 

El trabajo realizado por Efraín Tzuc para Quinto Elemento detalla que en Tecomán se han encontrado más de 200 fosas clandestinas. Y es que la inhumación ilegal de cuerpos es una actividad que también suele estar ligada a grupos del crimen organizado. 

Tan solo el pasado 21 de octubre fueron encontrados 11 cuerpos en siete fosas clandestinas en Tecomán, Colima, mientras que el pasado 7 de junio el hallazgo fue mayor, pues fueron hallados 92 restos óseos en 55 fosas clandestinas ubicadas en el citado municipio. 

Colima es una entidad en la que operan diversas organizaciones delictivas, al menos desde el 2020 en el estado se tenía registro de cinco grupos o células criminales: la Nueva Familia Michoacana, la Barredora 24/7 (grupo ligado a los sobrinos de Rafael Caro Quintero) y Los Caballeros Templarios, además de los cárteles ya mencionados. 

Mientras que en reportes recientes del Índice de la Paz en México (IPM) del 2023 se puede leer que Colima es una entidad que ha sufrido olas de violencia al menos desde 2015 y ante el incremento de la inseguridad ya para 2022, fu considerado como el estado más violento. 

“En 2022, Colima experimentó el mayor deterioro de paz en el país. Como resultado, registró la peor calificación de paz y la tasa de homicidios más alta de cualquier estado desde el inicio del IPM”. 

Respecto al puerto de Manzanillo, el artículo de 5 Elemento revela que octubre de 2021 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a cuatro miembros del CJNG, quienes operaban en el Puerto de Manzanillo.  

Se trató de Aldrin Miguel Jarquín Jarquín, alias Chaparrito; José Jesús Jarquín Jarquín, alias R32, y a Cesar Enrique Díaz De León Sauceda (alias “Lobito”), identificados como elementos relevantes para el grupo criminal. 

Además, fue sancionado Fernando Zagal Antón, subordinado de los tres anteriores. “El éxito criminal del CJNG se debe en parte a su presencia en lugares estratégicos, como Manzanillo”, aseguró la directora de OFAC Andrea M. Gacki.  

“Este puerto de la costa del Pacifico funciona como una importante entrada de cocaína colombiana y precursores químicos desde Asia, incluyendo aquellos usados para sintetizar fentanilo”. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Karol-segoviano-gana-plata-en-paranacionales-conade-2023

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: