Para Jaime Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, el cambio climático en Colima ya es una realidad al presentarse altas temperaturas y precipitaciones pluviales muy variables.
El funcionario declaró que en Colima hay algunas zonas que ya presentan daños por la sequía en la parte central del estado como los municipios de Colima, Comala y Coquimatlán, quienes están resintiendo la falta de agua.
Caso contrario son la parte alta de Manzanillo, Minatitlán y el municipio de Cuauhtémoc, zonas en las que ha llovido de manera regular, pero reiteró que los cultivos y productores están resintiendo las pocas precipitaciones pluviales.
“El domingo fuimos a ver algunos cultivos de arroz donde los productores tenían la confianza de que se presentarán algunas lluvias, pero estamos viendo que nomás no llueve”.
Comentó que las lluvias presentadas en los últimos días de agosto y principios de septiembre “nos hizo abrigar las esperanzas de que iba a caer el agua suficiente para rescatar los cultivos, pero desafortunadamente ya tenemos muchos días sin recibir agua”.
Jaime Sotelo comentó que la situación de la sequía no es exclusiva de Colima, pues en la pasada reunión de los secretarios de Desarrollo Rural del Centro-Occidente del país en Morelia, se tocó el tema y hay muchos estados afectados como Aguascalientes, y toda la zona del Bajío, donde las condiciones son más difíciles que las de nuestra entidad.
“Pero así son los ciclos porque en el 2001 hubo una sequía peor, son ciclos constantes, pero esperemos que a finales de septiembre y octubre nos llueva porque también necesitamos cargar los mantos acuíferos y que las presas se nos llenen”.
El nivel de las presas también nos preocupa, dijo el funcionario, porque la presa Basilio Vadillo que abastece al estado, su capacidad está al 66 por ciento. “Esperamos tener buenas expectativas de poder contar con agua suficiente para sacar adelante el ciclo de riego otoño-invierno”.
En granjas acuícolas no hay afectación
En cuanto a las granjas acuícolas, aseveró que no hay mucha afectación por la falta de agua ya que su sistema de riego es a través de pozos profundos. “Pero sí hubo problemas con la pesca en el mar por las altas temperaturas que se han registrado. Por ello los pescadores tenían que recoger rápidamente su producto porque si no se les echaba a perder”.
Detalló que prácticamente en todo el estado existen las granjas acuícolas y señaló que el número es indeterminado porque hay mucha variabilidad, es decir, cierran y abren, porque una de las limitantes son los altos costos del alimento.
“Hay gente con entusiasmo para abrir una granja, pero les resulta incosteable y también hay una falta de capacitación y acompañamiento técnico. Y eso hace que haya mucha variabilidad en el manejo de las granjas”.
Manifestó que con las escuelas Benito Juárez, de donde los estudiantes salen técnicos en Acuacultura, y con el acompañamiento técnico que “estamos trabajando podamos ver que la Acuacultura sea una fortaleza en Colima”.
Acciones contra la sequía
Señaló que este fenómeno natural como lo es la sequía, en Aguascalientes ya se está enfrentado con la dispersión de yoduro de plata a través de aviones, elemento que se utiliza para provocar nubes y en consecuencia lluvias, pero “ni con eso les ha funcionado”.
Reiteró que en el 2001 y 2015 se registraron menos niveles de precipitación pluvial. “Estamos haciendo una serie de acciones, pero el cambio climático en Colima ya es una realidad al presentarse altas temperaturas con precipitaciones pluviales muy variables, y por eso se están diseñando una serie de medidas conjuntamente con Imades, delimitando las áreas de bosque, de selvas, para no permitir la tala de estas zonas para resguardarlas y cuidarlas.
Estableció que se debe cuidar la selva baja porque esa es la zona que “nos va a generar la suficiente humedad para que haya lluvias”.
Jaime Sotelo culminó pidiendo a la población que se cuiden los bosques y selvas porque son una parte fundamental para poder enfrentar en mejores condiciones estos cambios climáticos.
Sequía moderada en Colima: Conagua
De acuerdo con el último reporte del Monitor de sequía de México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 67.9 por ciento del estado se encuentra en condiciones de sequía moderada, y otro 14.2 por ciento en sequía severa, sumando un total de 82.1 por ciento de la superficie del estado afectada por algún grado de sequía.
Y es que agosto se caracterizó por ser el menos lluvioso de la última década, lo ha llevado a que la mayor parte del territorio de Colima se encuentre en condiciones de sequía moderada. Apenas se acumularon 217.4 milímetros de lluvia; y comparativamente con otros años: agosto de 2022 registró 312.2 mm de precipitación; y en 2021 el nivel de caída de agua alcanzó 705.1 milímetros.
El Monitor de Sequía en México, indica que el 67.9% del estado se encuentra en condiciones de sequía moderada, y otro 14.2 por ciento en sequía severa, lo que equivale a un total de 82.1% de la superficie del afectada por algún grado de sequía.
Pero la escasez de lluvias pone en una situación crítica el nivel de agua en las presas de la región: Basilio Vadillo, Trojes y Laguna de Amela, ya que comparativamente con el mismo periodo del año anterior, estaban al 100 por ciento de su capacidad.
TE RECOMENDAMOS LEER: Acatare-la-decision-de-la-unam-si-anula-mi-tesis-xochitl-galvez
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de diciembre de 2023Disminuyen 16% los homicidios en la última quincena
Colima1 de diciembre de 2023Advierte Seguridad sobre modalidad de fraude
Sin categoría1 de diciembre de 2023Griselda Martínez acusa a gobernadora de robarse el agua en Manzanillo
Colima1 de diciembre de 2023Regresa a Colima Rally Nacam Championship 2023