Revelan deficiencias en materia de transparencia en actual gobierno

Revelan deficiencias en materia de transparencia en actual gobierno
Revelan deficiencias en materia de transparencia en actual gobierno

El consejero presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (nfocol), Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, resaltó que sigue habiendo deficiencias en materia de transparencia en actual gobierno.

Yáñez Centeno y Arvizu detalló que en la presente administración parte de los sujetos obligados sí está cumpliendo al 100% con sus responsabilidades en materia de transparencia; “otras partes no lo están haciendo al 100, pero este hecho no significa un incumplimiento, simplemente, les hacen falta algunas cosas para cumplir”.

Es decir, dijo, les hace falta capacitación o las dependencias no cuentan con los recursos materiales, financieros y humanos para hacerlo, y tomando en cuenta todo eso, no pueden llegar al grado de sancionar a los funcionarios.

“No quisiera hablar de omisión porque no hay omisión al 100%, una omisión sería al cero, sin embargo, nadie está en ceros, la mayoría tiene un cierto porcentaje cumplido y solamente hay algunos que han logrado el 100, y en ese sentido se ha dado la constancia correspondiente”, afirmó.

El titular del órgano garante de transparencia consideró que dentro de sus obligaciones como servidores públicos está capacitar a los funcionarios para que logren ese 100% de cumplimiento.

Un tipo de omisión, dijo, es el tema con relación a los aumentos salariales que se dieron en esta administración estatal de Indira Vizcaíno, el año anterior, hecho que no fue reportado, pero que fue solucionado.

Además, han sido omisos en las cuestiones archivísticas, un “tema que está en pañales” y que les ha costado mucho trabajo.

El consejero presidente señaló que “hasta ahorita me parece que probablemente la administración pasada ha cumplido de mejor forma con las obligaciones. Eso no quiere decir que está no lo está haciendo, porque todavía no sabemos cómo van a cerrar; inclusive puede ser que sean más transparentes que la administración anterior”.

Respecto a la participación ciudadana

En cuanto a la respuesta de los gobiernos o sujetos obligados, Yáñez Centeno expuso que del 100% de solicitudes de información que se realizan, “más o menos un 10% llegan a recursos de revisión, es decir, que un 90% queda satisfecho o ya no continúa”.

Aseveró que, al Infocol y básicamente a todo el Sistema Nacional de Transparencia, les interesa que la gente se colme de ese derecho de acceso a la información.

“Lejos de sancionar o de multar, de a percibir o de amonestar o ejercer cualquier medida de apremio o sanción que, cuando son necesarias las imponemos, pero lo que más nos interesa es que a la gente que solicita información le llegue, y en ese sentido, ayudamos a la gente y al sujeto obligado”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Temperatura-ascendera-posiblemente-hasta-los-45c-uepc

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: