En lo que va de este año, la Secretaría de Marina consideró que ha debilitado la estructura logística y contrabando de cocaína en el Pacífico mexicano, con el aseguramiento de droga, detención de presuntos delincuentes y la destrucción de una red de plataformas y radiobalizas satelitales en la mar con fines logísticos.
Aseveró que, en los puertos mexicanos, personal de las Unidades Navales de Protección Marítima y Portuaria, Aduanas Marítimas y Capitanías de Puerto descubren nuevas formas de encubrir la droga en cargas comerciales, logrando aseguramientos relevantes.
De esta manera, informó que en el presente año ha logrado resultados relevantes en el ámbito de su jurisdicción mediante operaciones marítimas, aéreas y terrestres combatiendo las acciones de grupos delictivos en nuestro país, impidiendo con ello el cultivo y cosecha de drogas, el ingreso, tránsito y distribución de precursores y pre-precursores para la fabricación de drogas sintéticas, así como el decomiso de las armas utilizadas en este tipo de ilícitos.
Compartió que de igual forma se han superado los aseguramientos de droga, precursores, pre- precursores, destrucción de laboratorios y erradicación de plantíos, todo en relación a años anteriores en el mismo periodo.
Ejemplo de lo anterior, expuso, es el reciente aseguramiento de mil 164 kilogramos de cocaína a bordo de una embarcación menor en las costas de Guerrero y de un contenedor con 20 mil kilogramos de sulfato de bario natural conteniendo metanfetamina, esto último en el Puerto de Veracruz, evitando que estas drogas lleguen a las calles y se genere más violencia.
Señaló que como Autoridad Marítima Nacional en funciones de Guardia Costera, realiza tareas contra las actividades ilícitas que se llevan a cabo dentro de las Zonas Marinas Mexicanas y donde instruya el Ejecutivo Federal, mediante los Mandos Navales distribuidos en los más de 11 mil kilómetros de costas que tiene nuestro país, desplegando para ello unidades de superficie, aéreas y terrestres, en operaciones de prevención, vigilancia y disuasión, empleando en la mar el concepto operacional denominado “Trinomio” constituido por un buque, un helicóptero y una Patrulla Interceptora, los cuales trabajando en conjunto han maximizando sus capacidades operativas y dado como resultado importantes aseguramientos en las zonas de mayor ingreso de droga a nuestro país, principalmente en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Refirió que tan sólo en lo que va del 2023, en 18 eventos distintos, se han asegurado en el mar de 16 ml 916 kilogramos de cocaína y 26 mil 560 litros de combustible; así como 27 embarcaciones y 62 motores fuera de borda, se han detenido 117 presuntos trasgresores de la ley, poniéndose inmediatamente a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, salvaguardando estrictamente todos y cada una de las garantías y derechos humanos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De manera paralela a estos aseguramientos marítimos, otra acción relevante de este 2023 en el mar territorial del Estado mexicano y en la Zona Económica Exclusiva, es la localización y destrucción de una red de plataformas hechizas con 13 radiobalizas satelitales de geolocalización, utilizadas por integrantes de grupos delictivos para el posicionamiento de carga ilícita en la mar, puntos de encuentro para reabastecimiento de combustible y ocasionalmente de víveres, en puntos estratégicos, con lo que se debilita la estructura logística y contrabando de cocaína frente a las costas mexicanas, siendo acciones contundentes que efectúa el personal naval para garantizar el mantenimiento del Estado de Derecho en nuestros mares e impedir el flujo de droga hacia el territorio nacional.
De igual forma, manifestó que el personal de las Unidades Navales de Protección Portuaria (UNAPROP) de los puertos de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Michoacán, Veracruz, y Altamira, Tamaulipas, en coordinación con las aduanas marítimas respectivas, proporcionan apoyo para el resguardo de las diferentes sustancias químicas que se han asegurado dentro de los recintos portuarios, en donde a la fecha se han decomisado en 10 eventos distintos, 107 kilogramos de clorhidrato de cocaína pura, más de 102 toneladas de diversa carga conteniendo cocaína, 8,640 kilogramos de metanfetamina, 35 toneladas de carga sólida y líquida, conteniendo metanfetamina y más de siete toneladas de sustancias y precursores químicos, para elaboración de drogas sintéticas.
Además de descubrir drogas encubiertas en cargas comerciales, y sustancias químicas que conllevan a un uso dual, la Armada de México declaró que se ha descubierto el empleo de elementos químicos que enmascaran y dificultan la forma de detectar alcaloides y otras drogas.
Tal es el caso del puerto de Altamira, en donde personal de Aduana, con el apoyo del personal naval, detectaron y destruyeron cocaína que venía encubierta en más de 35 toneladas de carbón de origen natural, cuyo destino era el país de Francia. Asimismo, en las instalaciones de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entre otros aseguramientos, se decomisaron en barras de jabón, cascos de motocicleta, bolsas de pescado y en guitarras eléctricas, sustancias en forma de cristales y granulado color blanco, cuyo destino era Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos, resultando positivo a clorhidrato de ketamina y metanfetamina, asegurándose un total de 21.38 y 7.6 kilogramos, respectivamente.
Otro caso reciente fue el aseguramiento en el puerto de Manzanillo, Colima, con más de ocho toneladas de metanfetamina contenida en 11 mil 520 botellas de tequila.
De igual manera, externó que el personal naval ejecuta operaciones terrestres para la localización, aseguramiento y destrucción de plantíos Ilícitos, encontrándose la mayoría de ellos en los estados de Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
Derivado de estas acciones, en el presente año se han erradicado 135 plantíos de amapola en un área de 1,036,197 m2, destruyendo más de 62 millones de plantas; asimismo, 146 plantíos de marihuana en un área de 470,695 m2, incinerando casi siete millones de plantas, así como 19 secaderos con más de 19 toneladas de marihuana lista para procesar.
Aunado a lo anterior, por vez primera, dijo, se localizaron y erradicaron cuatro plantíos de hoja de coca en el estado de Michoacán, en un área de 15,623 m2, destruyendo 187,359 plantas en total. En suma, el personal de la Armada de México ha erradicado 285 plantíos de amapola y marihuana y 19 secaderos de marihuana lista para su distribución.
Cabe destacar que también se han efectuado operaciones determinantes en la lucha contra la elaboración de drogas sintéticas, en coordinación con la Fiscalía General de la República, teniendo como resultado el aseguramiento y destrucción de 83 laboratorios clandestinos en los estados de Sinaloa, Durango y Michoacán, más de 268 toneladas de precursores y sustancias químicas para la elaboración de estas drogas sintéticas y más de 110 toneladas de metanfetamina procesada.
Además, los laboratorios, utensilios y herramientas asegurados, fueron destruidos in situ, mediante explosiones controladas para impedir su reutilización.
Es importante mencionar que en las tareas que realiza la Armada de México, en su lucha contra la elaboración de drogas sintéticas, en ninguno de estos laboratorios se ha encontrado producción de fentanilo.
En otro contexto, en tareas para el mantenimiento del Estado de Derecho dentro del territorio nacional, se ha logrado asegurar más de 113 toneladas de hidrocarburo en los estados de Tabasco, Puebla, Campeche, Veracruz, Sonora y Oaxaca, cuyo destino era su comercio ilícito; así como siete vehículos con blindaje artesanal empleados por la delincuencia organizada en el estado de Jalisco, 348 armas largas, 238 armas cortas y más de 42,000 municiones de diferentes calibres de uso exclusivo para personal de las Fuerzas Armadas.
En un comunicado señala que en todas estas acciones demuestran el profundo compromiso que la Secretaría de Marina tiene con el pueblo de México; empleando el recurso más valioso con el que cuenta, que es su personal, marinos mexicanos que contribuyen diariamente por un México mejor, arriesgando su vida para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros conciudadanos, evitando que estás drogas y material ilícito lleguen a nuestros jóvenes, contribuyendo también a la reducción de la violencia e índices delictivos, por un México mejor, más seguro y con más oportunidades.
TE RECOMENDAMOS LEER: Universidad-formadora-de-monarcas-y-principes-recibira-a-porteno
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”