Estudiantes de la carrera en Ingeniería Química en Alimentos (IQA) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, elaboraron productos como la cerveza, vino, yogurt, vinagre, mermeladas, sazonadores, infusiones y mermeladas, entre otros productos.
En el marco de la Octava Expo de Alimentos, los estudiantes universitarios mostraron a sus compañeros del plantel y del campus, así como a visitantes externos, cómo elaborar, a partir de lo aprendido en las materias como Microbiología en alimentos y Tecnología de alimentos productos de origen vegetal y animal.
Alejandrina Rodríguez Pérez, profesora y jefa de la carrera de IQA, dijo que la Expo de Alimentos sirve para evaluar el trabajo realizado por las y los estudiantes al integrar lo visto en varias materias.
Y que, en esta ocasión, mencionó que personal de la Dirección General de Vinculación de la Universidad de Colima asistió para revisar los productos presentados y escoger aquellos que, a su parecer, son más competitivos para crear con ellos una microempresa y ofrecerles un apoyo para desarrollar más a fondo su producto.
Para Alejandrina Rodríguez resaltó la importancia fomentar el emprendimiento, algo que en esta administración rectoral se ha impulsado y así las y los alumnos, si no quieren trabajar en una industria están motivados para tener su propia empresa”.
Presentación de proyectos en la Universidad de Colima
Dana Paola Santana Contreras, una de las alumnas participantes en la Expo, presentó como proyecto integrador la elaboración de cerveza.
En su caso, dijo que trabajaron de cerca con la Cervecería Colima, empresa local que los apoyó suministrando material como el mosto para realizar las pruebas químicas y les dio una pequeña capacitación sobre el proceso de elaboración de la cerveza, logrando, ella y su equipo, hacer una réplica de la cerveza “Piedra Lisa”.
De esta manera, agradeció a la directora y a sus maestros y resaltó que el hecho de vincularse con empresas “es una oportunidad para nuestro desarrollo y formación académica”.
Mientras que Alejandra González y su equipo de trabajo elaboraron vino de manzana, explicando que realizaron distintos monitoreos: el de azúcar y nitrógeno, elementos que necesita la levadura para su fermentación.
“Con ello logramos un vino de un color característico; eso significa que tuvimos una buena fermentación, logrando que el vino tuviera alcohol de manera natural y no agregado. Sabemos que el vino es una de las industrias más presentes en el mundo, por lo que al poder elaborarlo nos lleva a un aprendizaje total sobre su proceso”.
Finalmente, ambas alumnas coincidieron en que “aprendimos no sólo la parte teórica sino también la práctica gracias a nuestros maestros”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Colima-debe-enfrentar-la-degradacion-de-los-ecosistemas-imades
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”