Angélica Lizeth Jiménez Hernández, titular del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) de Gobierno del Estado, expresó en la entidad se ha analizado con ahínco el tema de la degradación de los ecosistemas.
Por ello, después de 11 años la entidad trabaja en la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET), un programa básicamente en donde se decide qué se puede hacer y qué no en los distintos sectores: conservación, forestal, agrícola e industrial.
“Qué espacios son los idóneos para que estén instalados que no afecten la calidad de los ecosistemas y la calidad del ambiente”, refirió.
Señaló que han tenido prácticamente 9 meses de trabajo en diversos talleres, consultas y un esfuerzo muy grande de parte de los municipios y otras entidades del Gobierno del Estado para trazar el POET”, por lo tanto, esperan que este programa salga publicado a mediados del presente año.
Además, detalló que se ha analizado con ahínco el tema de la degradación de los ecosistemas: el cambio de uso del suelo, la contaminación atmosférica, y la cantidad y disponibilidad de agua que hay.
Aseveró que el programa de Ordenamiento Ecológico se basará en un enfoque de microcuencas, es decir, en el tema del agua dictará qué se puede y qué no se puede hacer en el territorio.
Ejemplificó que, si una vivienda o un fraccionamiento que se quiera instalar en zonas en donde ya no hay agua, “difícilmente va a poder ser un fraccionamiento que ofrezca la calidad de vida que los colimenses necesitan”.
Dijo que es un tema que alarma o es foco rojo, ya que “nueve de nuestros 11 acuíferos representan un reto: cuatro, ya prácticamente están en ceros administrativos; otros cinco están en reservorio para el uso público; y solo dos acuíferos de nuestro estado tienen disponibilidad. Eso debe de ocuparnos en tener mejores decisiones del uso del territorio para no perder las zonas de captación y filtración de agua”.
En este sentido señaló que dentro de la ejecución del POET tendrán retos interesantes como en el cambio del uso de suelo.
“La verdad es que la pérdida de la vegetación ha sido bastante normalizada a lo largo del tiempo, algo muy normal en un tema de crecimiento poblacional y los servicios que por ende se necesitan”.
Cambio Climático
En el tema del cambio climático, Jiménez Hernández expuso que el gran reto que tienen es el de las emisiones de gases que se liberan por el tráfico de los buques en el Puerto de Manzanillo, “que son clave para que la atmósfera siga acumulando más calor, el gran llamado efecto invernadero”.
Dijo que por lo pronto se enfocarán en el control de los monóxidos de carbono. “El CO2 es un gas que naturalmente va estar en la atmósfera planetaria a lo largo del tiempo y para siempre; y el monóxido sí es algo que nosotros podemos cambiar al usar menos nuestro automóvil o que las industrias hagan ciertos cambios en sus procedimientos y es algo a lo que nos vamos a estar enfocando para que a lo largo de los años Colima logre mitigar las emisiones de monóxido, que gran daño ocasionan a la atmósfera”.
El manejo de residuos sólidos
La funcionaria informó que en el tema de los plásticos de un solo uso es otro enfoque en donde trabajarán y el primer proyecto en este sentido se efectuará en el municipio de Tecomán.
“Será uno de los primeros rellenos sanitarios que se verá con uno de los cambios proactivos en estas ideas. Invitamos a la ciudadanía a que haga conciencia de utilizar envases que rellenemos y no utilizar tanto plástico. Y si vemos este tipo de material lo depositemos en un lugar seguro”.
Proyecto en Tecomán
“Se va instalar una planta inteligente de tratamiento de residuos sólidos; es un planteamiento que estamos trabajando, está en proyección. Es un tema amplío, es una cuestión de presupuesto grande y también de una suma de acuerdos”.
Enfatizó que para dicha planta se requiere de una inversión cercana a los 60 millones de pesos que se aplicarían en infraestructura y para el ingreso de tecnología alemana.
“La nueva tecnología va a hacer que los residuos que se estén siendo depositados ahí sean compactados y no sean almacenados en grandes espacios como lo vemos normalmente”, citó.
Abundó que Colima no es el único estado que lo ha considerado, sino que se replica un modelo que tiene la Ciudad de México para peletizar los residuos y “es justo lo que vamos a estar transitando aquí”.
Manifestó que, de hecho, ya se llevan alrededor de cuatro meses de trabajo en el relleno sanitario de Tecomán, pegado al cerro de San Miguel.
“No se va a mover de lugar, más bien se van a reutilizar o a reorganizar estas instalaciones; y esperamos que su culminación sea a finales de este año o a principios de 2024”.
Día Mundial del Medio Ambiente
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, con la presencia de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la entidad, así como de grupos de scouts, el Imades efectuó una serie de actividades en el municipio de Colima.
El pasado sábado, la dependencia organizó un rally con estaciones cuya temática fue la interacción entre árboles, pájaros y seres humanos, la importancia de las abejas en la vida cotidiana y la trascendencia de evitar la contaminación por plásticos en nuestro planeta.
Asimismo, infantes, adolescentes y jóvenes que se dieron cita en el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac, ubicado en el jardín Corregidora, observaron las proyecciones de algunos cortos medioambientales que detallan la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente, además de firmar su compromiso con nuestro entorno.
Durante este evento, el Imades entregó premios a las y los participantes de la convocatoria “Colima a través de tu lente”, una exposición fotográfica que refleja la riqueza biocultural de nuestra entidad y también los contrastes del deterioro generado por el género humano.
Cabe destacar que esta exposición es parte de los trabajos realizados para la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Colima (POET) que como ya se indicó se encuentra en proceso.
Durante la actividad denominada “Separemos”, Jiménez Hernández destacó que la participación de todas y todos es esencial para la conservación de nuestro hábitat, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
TE RECOMENDAMOS LEER: Cesia-duenas-se-cuelga-tercer-metal-dorado-en-jalisco
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”