En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que los avances logrados con tanto esfuerzo para las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales (LGBTQIA+) están cada vez más amenazados.
De acuerdo a la ONU, las leyes, normas y prácticas discriminatorias niegan a las personas LGBTQIA+ su autonomía, su acceso a la atención médica, sus derechos reproductivos y sus opciones.
Reconoce que un mundo igualitario depende del reconocimiento y respeto de las diversas identidades. “Con eso en mente, el tema del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia de este año es “Juntos siempre: Unidos en la diversidad”.
La ONU detalló que más de un tercio de los países criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Solo 24 permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. La violencia contra las personas LGBTQIA+ es consistentemente alta, y los casos a menudo no se denuncian.
Publica que la educación integral en sexualidad puede cambiar las normas dañinas y contrarrestar la discriminación. E informa a todos los jóvenes de su derecho a la autonomía corporal, de la que dependen todos los demás derechos.
Además, asevera que ayuda a prevenir el estigma, la discriminación y la violencia, y puede empoderar a los jóvenes LGBTQIA+ con información y habilidades, brindarles productos de salud sexual y reproductiva y vincularlos con servicios, mentores y otro tipo de apoyo.
El organismo internacional refiere que lograr una educación sexual integral y universal requiere leyes y políticas basadas en los derechos humanos, así como presupuestos específicos.
“En los países de ingresos bajos y medianos, se necesita inversión para fortalecer la entrega de una educación sexual integral apropiada y accesible en línea con las prioridades nacionales”, externó.
El UNFPA defiende y trabaja por los derechos y las opciones para todos.
“Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, y estos derechos están garantizados para todas las personas, independientemente de su género u orientación sexual”, ha dicho la directora Ejecutiva del UNFPA, Dra. Natalia Kanem.
“La persecución de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales es una violación de su derecho a la libertad de expresión, a la libertad, la privacidad y la igualdad, a no sufrir violencia, discriminación ni tratos inhumanos y degradantes, y a una justicia justa. Al proteger, promover y cumplir los derechos humanos de las personas LGBTQI en todo el mundo, podemos asegurar derechos y opciones para todos”.
TE RECOMENDAMOS LEER: En-colima-aumenta-numero-de-anfitriones-en-plataforma-airbnb
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”
Colima21 de septiembre de 2023El cambio climático en Colima ya es una realidad
Nacionales21 de septiembre de 2023Acataré la decisión de la UNAM si anula mi tesis: Xóchitl Gálvez
Espectáculos20 de septiembre de 2023Mexicano Edgar Barrera es el máximo nominado a ganar Latin Grammy