En común acuerdo entre los tabladeros y el Patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, la deconstrucción de la monumental plaza de toros La Petatera comenzará a partir de esta semana, anunció el administrador de la misma Roberto Bravo Flores.
“El objetivo final es realizar el festejo por el Día de las Madres en la plaza y después de esto se va a tumbar”, dijo.
Bravo Flores señaló que la idea principal de sostener de pie a La Petatera hasta estas fechas es fomentar el turismo, “porque después de las Fiestas de la Villa siguen visitándola personas de otros países que vienen y se toman fotos para subirlas a sus redes. Y eso le va dando proyección a la plaza”.
Aseveró que, en este año, la artesanía más grande del mundo ha sido visitada por turistas de Alemania, Australia, Francia, Estados Unidos, y de todos los estados de la República Mexicana.
Agregó que las autoridades colimenses están buscando internacionalizar el conocimiento de la plaza, democratizarlo con la gente, por ejemplo, homologando el festejo charrotaurino local con la famosa fiesta brava que se vive en San Fermín, España.
“De esta manera, será a partir del 11 de mayo cuando se empiece a tumbar la plaza, cuyo tiempo será menor a la construcción, la cual duró por arriba de 50 días. Para deconstruirla, creo que se necesita más o menos una semana”.
Recordó que el año pasado, La Petatera se mantuvo el mismo tiempo de pie, pero una de las cosas que se cuidan es evitar la temporada de lluvias, y evitar que toda la madera que está enterrada se dañe por la humedad. “La idea es seguir haciendo bien sustentable la plaza”.
Respecto a las visitas a la plaza, el administrador detalló que solamente en el marco de los Festejos Charrotaurinos, en 16 días, se programaron 39 eventos y la capacidad de la plaza es para 5 mil personas sentadas; sin embargo, después del término de los festejos, las visitas a esta legendaria construcción disminuyen considerablemente, ya que se tiene un promedio de hasta 8 personas por día.
El funcionario expresó que, ante todo esto, la tradición sigue muy fuerte porque la gente sigue viniendo, pero evidentemente la mayor afluencia a la plaza es durante las fiestas, y después de las mismas, disminuye.
Resaltó que el año pasado vino un fotógrafo español llamado Bernardo Aja, de la revista Minotauro, quien fue tomando fotos de cómo se iba construyendo la plaza y este año ya las presentó en Madrid y Sevilla, España. Algo que nos da mucho gusto”.
Además, exhortó a la población a que todavía este 8, 9 y 10 de mayo visiten la monumental Petatera y ayuden a divulgar esta joya que hay en el estado de Colima.
“Creo que es la joya de la corona en cuanto a cultura, en cuanto a tradiciones porque todo mundo la reconoce como un ícono de las Fiestas de Villa de Álvarez y del estado”, manifestó.
Por último, Roberto Bravo compartió que vale la pena ver cómo se construye la artesanía más grande del mundo, y ver que el resultado ha sido el mismo durante 166 años. “Vale la pena visitarla, conocerla y divulgarla”.
TE RECOMENDAMOS LEER: https://elpulsodecolima.com/2023/05/08/la-mayor-fuerza-de-la-cruz-roja-son-los-voluntarios-afirma-delegado/
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de octubre de 2023Tormenta eléctrica provoca derrumbes e incendios en municipios
Deportes1 de octubre de 2023Martín García, El Rayo, participa en Campeonato Latinoamericano de Motocross
Cultural30 de septiembre de 2023Colima tendrá moneda conmemorativa y timbre postal por 500 años
Cultural29 de septiembre de 2023“Isla Soledad” fue nominada a los British Short Film Awards