Oscar Reyes de la Campa señala que la opción de pago BNPL ha existido por un tiempo, pero en los últimos años ha experimentado un aumento significativo. Esto se debe a que la pandemia cambió los hábitos de compra de los consumidores, especialmente de los más jóvenes, que ahora se inclinan hacia el e-commerce y utilizan el Buy Now Pay Later para financiar compras costosas sin tener que someterse a extensas solicitudes o pagar altas tasas de interés.
Un informe elaborado por Fortune Business Insights, prevé que el tamaño del mercado mundial de Buy Now Pay Later alcance los 90.510 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual constante del 21,7 % durante el periodo de previsión 2022-2029.
El documento “Buy Now Pay Later Market Forecast, 2023-2029” señala que el mercado de BNPL se expandirá durante el periodo previsto debido a factores como el aumento en el número de plataformas de comercio electrónico y la creciente adopción de servicios. También se espera que el crecimiento sea impulsado por mayores inversiones de los principales actores del mercado.
El informe también destaca que durante el periodo de previsión, Norteamérica liderará la cuota de mercado de la opción de BNPL debido al aumento en la inversión en investigación y desarrollo, así como un ambiente favorable para las nuevas empresas. Además, la presencia de actores clave en la región y el aumento del gasto de los consumidores aumentarán la presencia del mercado.
Estrategias de los actores del mercado de BNPL para aumentar su presencia
“El sector de compra ahora, paga después está muy fragmentado, con muchos actores ocupando el mercado y cambiando la dinámica. Los actores dominantes están aumentando las inversiones en tecnologías avanzadas como la IA, la computación en la nube y el aprendizaje automático para crear una experiencia mejorada para sus usuarios”, explica el analista mexicano.
Como ejemplo, Oscar Reyes de la Campa comenta lo ocurrido en octubre de 2021, cuando Klarna Bank AB amplió su cartera de servicios de compra ahora paga después en la región del Reino Unido.
“Esta expansión tuvo como objetivo abarcar los cambios centrados en el consumidor con el fin de perturbar a la industria de pagos. Otros se centran en aumentar su cuota de mercado empleando tácticas como fusiones y adquisiciones y colaboraciones”, puntualiza el analista financiero.
Sin embargo, Oscar Reyes de la Campa detalla que en esta tendencia no todo es positivo, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) publicó un estudio en septiembre de 2022 en el que identificaba varios riesgos de los BNPL, como la falta de protección del consumidor, la facilidad para acumular deudas y la posibilidad de recopilación de datos.
En un estudio secundario del CFPB, publicado en marzo de este año, identificó a los usuarios de BNPL como más propensos a mostrar signos de dificultades financieras, como mayores cantidades de deuda, más morosidad en otros productos de crédito y puntuaciones de crédito más bajas en comparación con los no usuarios.
En un informe complementario del CFPB publicado en marzo de este año, se concluyó que los consumidores que utilizan BNPL tienen mayores probabilidades de presentar señales de problemas financieros, como mayores deudas, mayores tasas de incumplimiento en otros productos de crédito y puntuaciones crediticias más bajas en comparación con aquellos que no utilizan esta opción.
“El método BNPL es más efectivo cuando se usa solo para gastos necesarios. Aunque el plan parezca simple y barato, implica adquirir una deuda, y no es recomendable endeudarse en compras que no son esenciales. Es importante buscar un plan que ofrezca un interés mínimo o cero, ya que esto reducirá los pagos mensuales y facilitará el proceso de pago”, finaliza el analista, Oscar Reyes de la Campa.

No te puedes perder: Inteligencia Artificial puede aumentar la eficiencia en el campo de las finanzas: Oscar Reyes de la Campa
Perfil del Autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Destacadas2023.05.29Isaac Shapiro combate la negatividad a través de una nueva perspectiva
Novedades2023.05.23La Cosmopolitana, ha visibilizado la importancia de dotar con herramientas de inserción social a las Personas Privadas de la Libertad
Novedades2023.05.22El delivery en México, sector que ha beneficiado a miles de personas
Novedades2023.05.15El futuro de la banca, Millennials y Gen Z al mando: Luis Ricardo Reyes de la Campa