La adopción de la inteligencia artificial en diversas áreas, incluyendo el financiero, ha permitido a los equipos de finanzas digitales mejorar la calidad de la información que generan y aumentar su eficiencia. A continuación, el analista financiero, Oscar Reyes de la Campa, destaca las principales ventajas de la automatización y la tecnología financiera.
Las Fintech están en plena expansión gracias a la disponibilidad de datos espaciales, la mayor penetración de internet y la demanda de automatización en el sector financiero. A pesar de ello, hay obstáculos que deben superarse, como el rápido avance de la inteligencia artificial en el campo financiero y la importancia de desarrollar soluciones que tengan en cuenta las consideraciones humanas.
“La IA es un cambio de paradigma en el sector financiero que está transformando la forma en que se toman decisiones y se brinda atención al cliente. Algunas de las aplicaciones más destacadas de la IA en Fintech incluyen la gestión de reclamaciones, seguros, detección de fraudes, asistencia financiera virtual y análisis predictivo”, explicó Oscar Reyes de la Campa.
Las compañías están implementando la automatización respaldada por la inteligencia artificial en sus procesos financieros, ya que el proceso manual de cuentas por pagar es complejo y conlleva un alto riesgo de errores humanos.
Esta solución es fundamental para mejorar la eficiencia y disminuir los errores en un mundo empresarial cada vez más digitalizado. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones consideren seriamente la adopción de esta solución para mantenerse competitivas.
Automatización impulsada por IA en los departamentos financieros: un ahorro de tiempo y eficiencia comprobados
“El sector financiero es propenso a la disrupción debido a las ineficiencias en muchos flujos de trabajo financieros tradicionales. En consecuencia, es recomendable que las empresas adopten la tecnología financiera y la automatización para explotar sus ventajas”, puntualizó Reyes de la Campa.
Desde el año 2020, la automatización mejorada con IA se ha vuelto una tendencia muy popular en los departamentos financieros para simplificar las tareas repetitivas. Según un estudio de McKinsey & Company, el 88 % de los ejecutivos financieros han aumentado el uso de estos sistemas automatizados.
Asimismo, PwC calcula que las empresas pueden ahorrar hasta un 40 % en tiempo de trabajo de sus empleados al automatizar las operaciones financieras. Esto significa que los empleados que trabajan 40 horas semanales podrían recuperar hasta 16 horas a la semana sin que su ritmo de trabajo se vea afectado.
“La gestión efectiva del tiempo en el entorno laboral es crucial para evitar el agotamiento y la alta rotación de personal. La automatización con tecnología de inteligencia artificial puede ser una solución para aumentar la satisfacción laboral y liberar a los empleados de tareas repetitivas”, detalló el analista.
Los departamentos financieros pueden incrementar su eficiencia y disminuir la sobrecarga de trabajo al contar con una pila tecnológica actualizada e integrada que permita la automatización apoyada por IA. Esto disminuye las tareas manuales repetitivas en varios sistemas y mejora la comunicación entre los departamentos, además de brindar ventajas en materia de seguridad, cumplimiento y escalabilidad.
Una tecnología financiera actualizada puede disminuir los riesgos y fraudes al reducir los falsos positivos. La automatización impulsada por inteligencia artificial puede analizar los datos de manera rápida y señalar aquellos que sean incorrectos, permitiendo que los empleados se enfoquen en tareas de mayor valor.
“La automatización seguirá transformando el mundo empresarial y financiero. Si su departamento financiero no está rindiendo al nivel deseado, la tecnología financiera asistida por inteligencia artificial podría ser la respuesta que busca. Al contar con la automatización, su equipo podrá incrementar su productividad”, concluyó Oscar Reyes de la Campa.
Perfil del Autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Destacadas2023.05.29Isaac Shapiro combate la negatividad a través de una nueva perspectiva
Novedades2023.05.23La Cosmopolitana, ha visibilizado la importancia de dotar con herramientas de inserción social a las Personas Privadas de la Libertad
Novedades2023.05.22El delivery en México, sector que ha beneficiado a miles de personas
Novedades2023.05.15El futuro de la banca, Millennials y Gen Z al mando: Luis Ricardo Reyes de la Campa