Todo listo para celebrar primer Simulacro Nacional 2023

Todo listo para celebrar primer Simulacro
Todo listo para celebrar primer Simulacro Nacional 2023

Mañana, la entidad participará en la ejecución del Primer Simulacro Nacional 2023, evento en que la alerta sísmica se activará a partir de las 11:00 horas.

“Recuerda que es el sonido para salvaguardar la vida. El objetivo es fortalecer acciones preventivas y de actuación de la ciudadanía y gobiernos ante fenómenos naturales que puedan derivar en una emergencia”, publicó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Por lo anterior, el Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) convocan a la población en general a participar en el Primer Simulacro Nacional 2023 que se llevará a cabo mañana miércoles a partir de las 11:00 de la mañana.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, invitó a la población a participar activamente en este ejercicio preventivo nacional, a través del registro de inmuebles donde habitan, laboran o realizan actividades de recreación en la página https://bit.ly/3mqjxhw y atendiendo las indicaciones de las autoridades de Protección Civil el día del simulacro.

“Cada estado de la República determinará su propio planteamiento de emergencia en función de los riesgos identificados por las autoridades de PC estatales, con las cuales las y los ciudadanos podrán consultar las acciones a seguir. Para el centro del país la hipótesis que se recreará será un sismo de magnitud de 7.5 grados, con epicentro en Puebla-Veracruz, a 30 km al suroeste del municipio de Tierra Blanca, Veracruz”, estableció la funcionaria.

Por ese motivo, dijo, se activará la alerta sísmica en 9 entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Chiapas, así como a través de programas de radio y televisión que en ese momento se encuentren transmitiendo. Recuerda que el sonido de la alerta sísmica es una voz para salvaguardar tu vida.

Protección Civil expone que “todas y todos pueden sumarse a las acciones que encabezan los gobiernos federal, estatal y municipal junto a los sectores privado y social. Se invita especialmente a niñas, niños y adolescentes a participar a través de las redes sociales de la CNPC, para hacer llegar ideas y proyectos con el fin de fortalecer la cultura de la prevención”.

Laura Velázquez señaló que el simulacro es un ejercicio ciudadano que permite conocer la seguridad que ofrecen los inmuebles donde habitamos, estudiamos y laboramos; la eficacia de los planes de prevención que hemos diseñado con quienes se convive, y fortalece las capacidades de reacción de las unidades internas de Protección Civil y sus brigadas, así como de todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

“¡Prepárate! La prevención la construimos todos los días”, culminó.

TE RECOMENDAMOS LEER: Se-registra-fuerte-accidente-en-loma-de-juarez-pc

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: