Las sociedades financieras no bancarias (NBFC) se han convertido en intermediarias financieras cada vez más importantes en países emergentes como India. Esto se debe a las dificultades que enfrentan muchas personas y empresas para acceder a un financiamiento a través de instituciones bancarias tradicionales, expresó Luis Ricardo Reyes de la Campa, analista financiero.
Las NBFC se presentan como una opción relevante para ofrecer servicios financieros no bancarios, ya que ciertos grupos de mercado no son atendidos por los bancos comerciales debido a los riesgos y beneficios reducidos.
State of Indian Fintech Ecosystem Q3 2022, un informe reciente de Inc42, establece que se espera un crecimiento exponencial en el tamaño del mercado de préstamos digitales, subiendo de 270.000 millones de dólares en 2022 a 670.000 millones de dólares para el 2030.
Estas sociedades financieras han revolucionado el sector de los préstamos al ofrecer soluciones de custodia digital (escrow digital), lo que las convierte en una opción atractiva para satisfacer las diversas demandas financieras de las empresas, en particular las micro y pequeñas empresas.
La solución de custodia digital: la respuesta a la gestión eficiente de préstamos en MIPyMEs
“Las soluciones de custodia digital combinan las cuentas de desembolso y cobro en una sola plataforma, lo que facilita la gestión de múltiples desembolsos y reembolsos en un único panel de control. Esto hace que la tarea de las NBFC en la provisión de crédito a las MIPyMEs sea más fácil. Además, estas soluciones permiten que el desembolso de fondos sea más rápido y eficiente, ya que no se depende de un solo banco.”, explicó Luis Ricardo Reyes de la Campa.
Las sociedades financieras no bancarias que otorgan préstamos enfrentan el desafío de asegurarse de que el dinero prestado se utilice para el propósito previsto, puesto que a menudo carecen de conocimiento y control sobre cómo los prestatarios utilizan los fondos.
Según el analista, una solución a esta problemática es la utilización de la custodia digital. Esta tecnología permite perfilar a los consumidores y validar sus identidades antes de aprobar un préstamo, mediante la realización de comprobaciones de datos gubernamentales en tiempo real y comprobaciones de identificación empleando KYC y e-KYC.
El papel crucial de las soluciones de custodia digital en la industria de NBFC
Los préstamos digitales se procesan con mayor rapidez que los tradicionales, con algunos préstamos sin garantía que pueden ser aprobados en un solo día y, en algunos casos, incluso en cuestión de minutos.
“Además, las tecnologías de custodia digital permiten acceder y analizar los datos de manera digital, lo que ofrece a las MIPyMEs una imagen más precisa de la solvencia del prestatario y del riesgo asociado”, precisó Reyes de la Campa.
El crecimiento de los proveedores de custodia digital ha complementado la oferta de fondos a MIPyMEs a través de sociedades financieras no bancarias, brindando paquetes integrados que incluyen servicios de administración fiduciaria, verificaciones de identidad instantáneas y procesamiento y gestión de transacciones sin interrupciones.
“Las soluciones de custodia digital están ayudando a las NBFC a mejorar la eficiencia de sus procesos de préstamo y optimizar sus cobros, lo que fomenta la competencia y la diversificación de la industria financiera. Además, su capacidad para absorber choques y dispersar riesgos las convierte en un componente importante del sistema financiero”, concluyó Luis Ricardo Reyes de la Campa.
Te recomendamos:Luis Ricardo Reyes de la Campa: BaaS ayudará a que las Fintech prosperen
Perfil del Autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Política7 de diciembre de 2023Javier Corral es señalado por asesinato de madre de diputada
Política6 de diciembre de 2023Alfredo Jalife-Rahme pierde batalla contra Cloutier; es arrestado en CDMX
Novedades24 de noviembre de 2023Notables esfuerzos de reconstrucción en el puerto y Coyuca de Benítez.
Novedades10 de noviembre de 2023En Acapulco, continúan las acciones en materia de salud