En marcha del 8M mujeres vandalizan Catedral y Palacio de Gobierno

Marcha 8M Palacio de Gobierno
En marcha del 8M mujeres vandalizan Catedral y Palacio de Gobierno

Mujeres activistas que participaron en la marcha del 8M realizaron diversos actos vandálicos en la capital del estado, afectando edificios emblemáticos como Palacio de Gobierno y la Catedral Basílica Menor de Colima.

Y es que luego de su desplazamiento de la Plaza de los Desaparecidos llegaron a al Centro Histórico donde tiraron las cintas amarillas con negro de “prohibido el paso” que las autoridades pusieron en la mañana a la altura de ambos complejos.

De esta manera, las manifestantes se dieron a la tarea de realizar actos vandálicos en dichos sitios, donde colocaron cada una de sus afrentas, pancartas, velas y cruces con la finalidad de exigir justicia al gobierno.

Después de ello, sobrevino el mensaje político-cultural de las activistas sobre la esquina oriente del jardín Libertad; y luego, un grupo de activistas comenzó a pintar y golpear la puerta de Palacio de Gobierno golpeando con un martillo, manos y pies, logrando primero abatir una de las ventanas laterales y después la compuerta principal de este importante patrimonio.

Después del derrumbe, las manifestantes lanzaron de todo hacia el interior, quisieron entrar, pero se toparon que, el pasillo estaba blindado por elementos de seguridad.

Ante esto, las activistas optaron por prender fuego a la puerta, que minutos después, tras el desalojo voluntario de las mujeres de la zona, personal del edificio lo apagó utilizando un extintor.

“Va a caer”, advirtieron, y en el momento en que ocurrían los hechos, las mismas mujeres impedían a los medios de comunicación grabar la escena. “Fuimos todas, fuimos todas”, cantaban luego de obtener su objetivo.

Mensaje de mujeres activistas en el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día internacional de la Mujer, las manifestantes señalaron que hoy volvieron juntas para recordarle al gobierno en turno que su estrategia de seguridad les ha fallado a las mujeres y a las disidencias sexuales e identidarias.

“En Colima nos desaparecen y nos asesinan. Nosotras no olvidamos los nombres de las víctimas por ello exigimos un alto a la militarización del estado, alto a las políticas que priorizan las ganancias de altos empresarios, políticos corruptos y del narco por encima de nuestras vidas. Ya estamos cansadas de sus alianzas patriarcales, no pagaremos sus deudas con nuestras cuerpas”, sostuvieron.

Establecieron que entre enero y diciembre de 2022, un total de3 mil 450 mujeres fueron asesinadas en nuestro país, de las cuales 858 casos se clasificaron como feminicidio, con un promedio al día de 10 mujeres asesinadas.

“Con lo cual Colima es el estado más violento del país. En el 2022 se catalogaron sólo 18 feminicidios en el estado de las 128 mujeres asesinadas, por eso que no les extrañe que hoy salgamos a denunciar el estado fallido que tiene Colima por parte de un gobierno que no siente, que no actúa y que no se preocupa por las inseguridades que vivimos al salir a la calle. Un gobierno que se dice feminista y sólo se cuida así mismo”.

En cuanto a las personas víctimas de feminicidio, “que a pesar de haber sido reportadas más de 1.7 millones de investigaciones abiertas por golpes quemaduras, estrangulamientos, lesiones con armas blancas o con fuego contra mujeres a lo largo de 8 años, solo fueron iniciadas 781 carpetas de investigación, lo que representa el 0.5 por ciento del total por tentativa de feminicidio en el mismo periodo de tiempo”.

Por lo anterior, las afectadas exigieron al estado reorganizar los marcos normativos para una tipificación adecuada de la violencia garantizando acciones de prevención investigación, juzgamiento y sanción de la violencia feminicida.

Además de garantizar el acceso a la justicia y las sanciones necesarias para que los agresores no continúen representando un peligro para la seguridad de las víctimas; y a la vez, la correspondiente reparación integral de daños para las mismas, siendo una necesidad de salud física y emocional”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Colima-destaca-con-la-tasa-mas-alta-de-feminicidios-en-mexico

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

%d
%d