De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en Colima del 2003 al 2014 mataron a 15 mujeres, sin embargo, en los últimos 14 meses suman ya 26 casos de feminicidios.
La dependencia en su información sobre la incidencia de violencia contra las mujeres refiere que durante el mes de enero del presente año se presentaron 72 feminicidios en el país y 230 asesinatos que fueron calificados como homicidios dolosos.
De acuerdo a cifras del SESNSP, el estado de Oaxaca encabezó la lista con al menos 28 feminicidios; Colima arrastra una situación similar puesto que del 2003 al 2014 mataron a 15 mujeres, sin embargo, en los últimos meses suman 26 casos.
Estos datos colocan a la entidad con la tasa de feminicidios más alta con 4 por cada 100 mil mujeres, más del triple de la media nacional.
Ante esta situación, hoy se espera la Marcha 8M en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y en muchas otras ciudades de la República Mexicana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
En Colima no será la excepción, pues hoy por la tarde, diferentes grupos locales activistas feministas han convocado a este sector de la sociedad que salga a manifestarse desde las 5 de la tarde partiendo de la Plaza de las Desaparecidas ubicada en el parque de la Piedra Lisa.
“Nos queremos vivas, libres y seguras”, pronuncian en su convocatoria, además piden llevar una vela y una cruz de cartón o madera; y además informan que al término de la marcha celebrarán un evento político-cultura en el jardín Libertad.
TE RECOMENDAMOS LEER: Gloria-trevi-se-presentara-en-festival-del-volcan-2023
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”
Colima21 de septiembre de 2023El cambio climático en Colima ya es una realidad
Nacionales21 de septiembre de 2023Acataré la decisión de la UNAM si anula mi tesis: Xóchitl Gálvez
Espectáculos20 de septiembre de 2023Mexicano Edgar Barrera es el máximo nominado a ganar Latin Grammy