7 de cada 10 mujeres son violentadas; el feminicidio debe homologarse

Mujeres feminicidio
7 de cada 10 mujeres son violentadas; el feminicidio debe homologarse

La presidenta del Colegio de Mujeres Abogadas del Estado de Colima, Karina Alcántar, comentó que el 2022 fue el año con mayor violencia contra las mujeres en todos los ámbitos: laboral, económico, social y familiar.

Aseguró que, de acuerdo a las cifras de violencia hacia las mujeres en el 2022, la encuesta del INEGI reveló que 7 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia en todo el país.

Homologación de la sanción penal por feminicidio

Brenda Gutiérrez Vega, delegada de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), informó que la Confederación trabaja para homologar la sanción penal que se aplica para el delito de feminicidio en todo el país.

“En algunos estados la sanción va de los 20 años, en otros 40 en otros 70, es decir, no se ha homologado a nivel nacional la sanción que amerita el delito de feminicidio”, externó Gutiérrez Vega.

De tal manera que, la Concaam ha presentado una iniciativa en la Cámara de Diputados precisamente para que se logre homologar el delito de feminicidio.

Por ende, el estado pueda sancionar a quien resulte responsable de cometer este tipo de delito y que se tenga de alguna manera en todo el país una homologación y que la sanción no sea diferente en cada estado.

“Sabemos que el delito de feminicidio ha ido incrementando en nuestro país obviamente queremos que haya disminución en este tipo de delito, ya que las mujeres no pueden ser víctima de feminicidio”, aseveró la abogada.

Acciones de cara al Día Internacional de la Mujer

Cabe destacar que, de cara al Día Internacional de la Mujer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emprendió una campaña social de comunicación.

“Sin igualdad no puede haber justicia ni dignidad humana”, en la que puso a disposición del público en general diversas sentencias en materia de género.

Esta campaña, previa al Movimiento 8M, trata los temas del feminicidio, el trabajo no remunerado hasta la seguridad social para las trabajadoras del hogar, la esterilización femenina no consentida e interrupción legal del embarazo, entre otras.

Además, en su sitio web web http://www.scjn.gob.mx y redes sociales difunde las sentencias emitidas por la corte en favor de las mujeres.

En ese sentido, hay que recordar que mañana se conmemorará el Día Internacional de la Mujer y los diferentes grupos locales feministas han convocado a la sociedad a que salgan a marchar mañana miércoles 8 de marzo, desde las 5 de la tarde partiendo de la Plaza de las Desaparecidas ubicada en el parque de la Piedra Lisa.

TE RECOMENDAMOS LEER: Realizan-torneo-futbol-para-buscar-talento-en-deporte-adaptado/

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

%d
%d