Grupo Orlegi ha trabajado arduamente para consolidar un modelo deportivo de carácter internacional que tenga como principal objetivo hacer del deporte una herramienta de transformación social.
Desde su fundación en 2006 y liderada por Alejandro Irarragorri, la división de Orlegi Sports ha buscado cambiar el enfoque y la manera de administrar y operar clubes deportivos en México, para introducir la responsabilidad social como un eje de acción vitalicio en busca del bien común.
Bajo la cultura de “ganar sirviendo”, la apuesta de Grupo Orlegi es innovar dentro y fuera del campo de juego. Muestra de ello, es el desarrollo de procesos y una estructura que no solo han atraído logros deportivos, también les ha permitido convertirse en un estandarte de la transformación social.
Como parte de estas acciones y desde 2007 hasta la actualidad, han movilizado a más de 14,000 voluntarios impactando positivamente en poco más de 296,000 mil personas a lo largo del país con programas como ¡Yo Jalisco! y “Guerretón”.
Pero también, han buscado cambiar las reglas del juego en el ámbito deportivo, al impulsar fuertemente la infraestructura deportiva en los clubes que lo conforman.
En fechas recientes, Alejandro Irarragorri presidente del Consejo de Administración de este grupo, destacó los avances obtenidos en los proyectos de sus tres equipos: Santos, Atlas y el más reciente equipo adquirido, Sporting de Gijón.
“Nuestro modelo es construir valor, valor a la sociedad y a todos nuestros grupos de interés. Generamos infraestructura, estructura y procesos en cada uno de nuestros clubes y regiones”, indicó a través de sus redes sociales el directivo.
Grupo Orlegi enfocado en crear una nueva infraestructura
En la Comarca Lagunera, han apostado por el desarrollo y mejora del Territorio Santos Modelo del club Santos Laguna, Irarragori precisó que avanzan con paso firme hacia la consolidación de la versión 2.0 del campus deportivo en donde además de convertirlo en un centro de entrenamiento especializado de 1,345 m2, se reforzará el Laboratorio de Fisiología, referente a nivel nacional, además de construir un Pabellón femenil con una superficie de 345m2, con el objetivo de fortalecer el deporte y proyección a nivel nacional e internacional de niñas y adolescentes.
Por otro lado, refirió que la Academia AGA, el centro de alto rendimiento para el Atlas ubicado en Zapopan, Jalisco, estará listo para finales de mayo y su objetivo será ser un semillero de talento que permita dar proyección internacional a nuevos talentos en busca de espacios y oportunidades deportivas.
Finalmente, en torno a la infraestructura para el Real Sporting de Gijón, equipo asturiano adquirido en junio pasado, Alejandro Irarragorri compartió que la proyección de Grupo Orlegi es llevar el modelo implementado con éxito en México hacia la región asturiana, prometiendo ofrecer un Mareo 2.0 que se encuentre a la vanguardia europea y que regrese a ser una de las principales cunas de talento.
Además de convertir la Escuela de Fútbol de Mareo en un centro de alto rendimiento con una superficie mayor a los 110.000 metros cuadrados a la vanguardia en tecnología deportiva, tienen proyectada la construcción de una residencia/academia para jugadores con el firme propósito de ofrecer la mejor formación posible para el desarrollo, crecimiento y consolidación personal y futbolística del talento asturiano.
Con los ojos puestos en los avances que presentará Grupo Orlegi para este 2023, la compañía mantiene su liderazgo como un agente importante en la generación de empleos y de la derrama económica a nivel nacional, que ahora, bajo el modelo implementado, buscará atraer el mismo éxito obtenido en los equipos mexicanos dentro del territorio europeo.
Hasta 2022, la división de Grupo Orlegi contaba con 615 colaboradores directos, una plantilla deportiva conformada por 858 jugadores, generando más de 5,500 empleos directos e impactando positivamente en la economía de más de 7,000 familias.