La Fiscalía General del Estado (FGE) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) sentaron las bases para establecer mecanismos de colaboración con el objetivo de fortalecer la identificación de personas fallecidas y sistematizar la migración de personas no identificadas al panteón forense.
En la reciente reunión de acercamiento estuvieron el encargado del Despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza; el titular de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la FGE, José Antonio Granados Pérez; y con el Coordinador Forense del Centro Nacional de Identificación Humana(CNIH), Carlos Manuel Bacigalupo Salmues, donde
Cabe señalar que, entre ambas dependencias, existe una gran coordinación y comunicación, por lo que en las diversas acciones que realicen se contará con el apoyo del personal para dar buenos resultados en la materia.
La reunión tuvo efecto en la sala de procuradores donde también estuvieron personal de la Dirección de Servicios Periciales, integrantes del CNIH, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como el titular de una asociación civil enfocada a la Identificación de personas proveniente de Guatemala que trabaja en coordinación con el Centro Nacional de Identificación Humana.
Es importante recordar que el Centro Nacional de Identificación Humana es una institución que tiene la tarea de resguardar la información para la identificación de personas fallecidas en calidad de desconocidas.
TE RECOMENDAMOS LEER: Muere-turista-ahogado-en-playa-de-manzanillo-informa-pc
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima7 de diciembre de 2023Director de la Banda Sinfónica participará en evento internacional
Colima7 de diciembre de 2023Más de 100 mil personas disfrutarán de “Manzanillo se Ilumina 2023”
Colima6 de diciembre de 2023Colima es el estado más inseguro para las mujeres
Colima6 de diciembre de 2023Colima suma 4 receptores de Alerta Sísmica radiodifusoras