Recomienda CIBanco, de Jorge Rangel de Alba, fortalecer finanzas

Recomienda CIBanco, de Jorge Rangel de Alba, fortalecer finanzas

cibanco-al-14

Ciudad de México, 18 Ago.- Ante el incremento de los riesgos sobre la perspectiva económica global y el posible cambio de políticas monetarias en los países desarrollados, México debe fortalecer sus finanzas públicas y mejorar su perspectiva frente a las agencias calificadoras e inversionistas extranjeros, para evitar la fuga de capitales extranjeros, recomendó CIBanco.

En un documento de análisis sobre la evolución de la economía mexicana, la institución de Jorge Rangel de Alba, señaló que “es necesario que el gobierno federal continúe con los esfuerzos para mejorar la perspectiva de México”, ya que un cambio de políticas monetarias en los países desarrollados puede provocar una no deseada salida de capitales externos, poniendo más presión a la balanza de pagos.

Para ello, “la principal tarea es dar la señal de que existen esfuerzos robustos para aliviar la presión sobre las finanzas públicas y situación financiera de Pemex. Así como esfuerzos para mostrar avances en la implementación de las Reformas, en la percepción de inseguridad y corrupción, y en la eficiencia del gasto público”.

Si bien, el hecho de que el Gobierno Federal haya anunciado dos recortes de gasto para este ejercicio fiscal es una señal positiva, al enviar el mensaje de prudencia ante la eventualidad del contexto externo, termina mermando la actividad económica, que durante la primera mitad del año ha sido impulsada por el mercado interno, señaló la institución.

Asimismo, precisó que la situación de Petróleos Mexicanos sigue siendo compleja a pesar de los recortes para eficientar su gasto y el rescate financiero, debido a los bajos precios internacionales del petróleo y la caída continúa en los niveles de extracción del crudo, factores que podrían derivar en un menor crecimiento económico para el segundo semestre del año.

Además de los precios del crudo, la economía mexicana aún enfrenta varios riesgos en el horizonte, entre los que destacan posibles presiones inflacionarias futuras por la depreciación del peso, inestabilidad en las finanzas públicas que provoquen bajas en la calificación de deuda del país, y posible pérdida de vigor de la demanda interna al observar que la industria tarda en reactivarse, sobre todo si la economía norteamericana sufre una considerable desaceleración.

Aun así, las perspectivas de CIBanco para la economía mexicana son optimistas, pues confía en que la dinámica del consumo y servicios mantendrá al Producto  Interno Bruto creciendo por encima del 2.0 por ciento al cierre de 2016.

“Para la segunda mitad del año estimamos un menor crecimiento del PIB, alrededor del 1.9%, con lo que en todo 2016 también se expandirá 2.3%. El motor seguirá siendo el mercado interno, pero poco a poco el sector externo se reactivará, sobre todo en el último trimestre del año, conforme la economía de EU consolide su crecimiento por arriba del 2.0%”.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: