Reunión de evaluación para Colima fue "No satisfactoria" para los municipios

Reunión de evaluación para Colima fue "No satisfactoria" para los municipios
Ciudad de México, 15 Jul.- En la primera reunión de evaluación realizada por el comité ciudadano “¿Cómo Vamos? Colima”, Héctor Insúa y Gabriela Benavides fueron los únicos alcaldes que se presentaron a la cual faltaron los presidentes municipales de Villa de Álvarez y Tecomán.Durante el evento realizado el día de ayer (jueves 14), los alcaldes de Colima y Manzanillo presentaron los avances que lograron durante el periodo comprendido entre enero y mayo en los compromisos incluidos en el decálogo que firmaron en la campaña en la que resultaron electos.A continuación te presentamos los detalles de cada uno de los compromisos incluidos en el decálogo y los comentarios emitidos por cada uno de ellos.

1.  Otorgar las facilidades necesarias a Observatorio y Contraloría Ciudadano 

Héctor Insúa mencionó que contrario a lo que el comité ciudadano emitió, “su información sí está pública” y desconoce cuál fue la dificultad para encontrar dicha información. Añadió que le interesa mantener reuniones más amplias con la organización para autentificar la información presentada.

Por su parte, Gabriela Benavides dijo que en Manzanillo tienen claro que “es a través de la rendición de cuentas que pueden generar la confianza del ciudadano hacia sus gobiernos pese a que la credibilidad de la clase política se encuentra desgastada”.

2.  Reducir el gasto del presidente municipal en un 25% 

“¿Cómo vamos? Colima” expresó que en el caso de la capital, el gasto sufrió un incrementó, aunque el edil expresó que “sí existe una disminución” y pidió una reunión posterior para “aclarar algunos conceptos”.

Mientras tanto, en Manzanillo sí se logró cumplir con el acuerdo y Benavides detalló que dicha reducción se logró con base en un plan de austeridad en el que participan desde presidencia municipal hasta el último elemento del personal.

3.  No incrementar la deuda pública municipal 

El análisis emitido por el comité evidenció que ambas cabeceras municipales lograron reducir la deuda pública: Colima en un 11 por ciento y Manzanillo en un 8 por ciento.

4.  Reducir el gasto corriente municipal en un 20 por ciento 

En este sentido, el alcalde de Colima expresó que si bien no habían logrado cumplir con la reducción del 20 por ciento requerida en este rubro, disminuyeron el gasto corriente en un 12 por ciento y no en un 2.3 por ciento como publicó el comité ciudadano.

En este rubro, Manzanillo logró una disminución del 1.2 por ciento, por lo que la titular de dicha cabecera municipal precisó su interés por realizar un trabajo previo para así demostrar mayores ahorros.

5.  Abatir los delitos del fuero común en un 10% anual 

“¿Cómo vamos? Colima” indicó que en temática de seguridad las cifras se vieron rebasadas. Entre los meses de enero a mayo, Colima reportó un incremento del 154 por ciento en incidencias delictivas, mientras que Manzanillo acrecentó sus cifras en un 54 por ciento.

6.  Generar el 5%de empleos formales cada año 

La junta ciudadana expuso que en este aspecto que Manzanillo no sólo no logró generar más empleos adscritos al IMSS, sino que disminuyó sus cifras en un 1.9 por ciento.

7.  Incrementar en un 15 % los ingresos municipales 

El consejo ciudadano precisó que en el caso de Colima los ingresos municipales aumentaron en un 22 por ciento, cumpliendo con el compromiso planteado, mientras que en Manzanillo las retribuciones disminuyeron en un 11 por ciento.

Gabriela Benavides especificó que al 31 de mayo de 2016  su cabildo reportó un ingreso de 191 millones 930 mil pesos, cifras distintas a las reportadas por la organización, para lo cual reiteró su disposición para aclarar los parámetros correspondientes.

8.  Destinar un 2.5% del gasto total a la atención y promoción de la salud 

En este rubro, la información sólo estuvo disponible por parte de los municipios de Manzanillo y Tecomán y en ambos casos no se cumplió con el objetivo acordado.

Héctor Insúa externó que “la información sí se encuentra pública” y que aunque la situación financiera actual impide avanzar, están haciendo un esfuerzo”.

Benavides puntualizó que aunque “se han apretado el cinturón” para brindar cierto tipo de apoyos, no han dejado de “apostarle” a lo concerniente a la salud pública.

9.  Reducir los índices de pobreza en un porcentaje mayor al promedio nacional 

Tanto Manzanillo como Colima presentaron información concerniente a este tópico y en ambos casos el objetivo fue alcanzado, pues ambas cabeceras municipales reportaron que han desarrollado varios programas que buscan crear condiciones económicas “favorables” para la población.

10.  Mejorar la calidad de los servicios públicos municipales 

Finalmente, el comité ciudadano explicó que la calificación para todos los municipios es “no satisfactoria”, pues no logró concluirse debido a carencias presupuestales, motivo por el cual propusieron trabajar en conjunto a bien de que en la próxima evaluación trimestral se presenten los resultados correspondientes de dicha evaluación.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

%d
%d