Entidad no garantiza reparación del daño para víctimas indirectas de feminicidio: CNDH

Entidad no garantiza reparación del daño para víctimas indirectas de feminicidio: CNDH
Entidad no garantiza reparación del daño para víctimas indirectas de feminicidio: CNDH

A partir del contexto de violencia en contra de las mujeres que actualmente se vive en México, uno de los pendientes urgentes que tiene el estado de Colima es el garantizar la reparación del daño para las víctimas indirectas menores de edad del delito de feminicidio, asevera Comisión Nacional de Derechos Humanos. 

La CNDH en el monitoreo legislativo 2022 revela que esta situación adquiere una mayor complejidad cuando, en varios de estos casos, el feminicida es el padre de las víctimas indirectas, por lo que quedan en una posición de vulnerabilidad aún mayor.  

La Comisión destaca que entre los principales derechos de las y los menores que todas las autoridades deben de considerar son: su derecho a una vida libre de violencia, a la igualdad y no discriminación, al acceso a la justicia a la vida y a la supervivencia, derecho a la adecuada evolución de la personalidad, a la integración, su derecho a vivir en familia y recibir apoyo y protección de quienes ejerzan la patria potestad o custodia; asimismo, el Estado debe de garantizar para las y los menores ayuda psicosocial y gastos funerarios.  

La CNDH establece que la Ley de Víctimas para el Estado de Colima sí regula una disposición para medidas de rehabilitación y atención de hijas/os de víctimas y adultas/os mayores dependientes; pero esta misma Ley de Víctimas no regula alguna disposición sobre víctimas indirectas de feminicidio.  

El organismo autónomo detalla que, en 14 entidades federativas (43.75%), regulan una disposición respecto de que se debe tener especial atención las hijas e hijos de las víctimas y adultos mayores dependientes.  

Son: Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz).  

Mientras que cinco entidades federativas: Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Veracruz, (15.63%) regulan alguna disposición específica sobre las víctimas indirectas menores de edad del delito de feminicidio.  

Hay que recordar que Colima tiene se encuentra en segundo lugar en feminicidios, solo superado por el estado de Morelos, pero además duplica la tasa nacional por violencia familiar. 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres (PAMIMH) realiza la observancia de la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres.  

Y dentro de ésta, una de las acciones que se realiza es el monitoreo legislativo de los temas relacionados con los derechos humanos de las mujeres, la igualdad, no discriminación y la no violencia. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Sala-regional-resolvera-presunto-desvio-de-recursos-de-indira-para-sheinbaum

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: