Madres buscadoras piden poner un alto a desapariciones forzadas

Madres buscadoras piden poner un alto a desapariciones forzadas
Madres buscadoras piden poner un alto a desapariciones forzadas

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Red Desaparecidos en Colima A.C. y diversas organizaciones emprendieron una nueva marcha en la entidad pidiendo poner un alto a tantas desapariciones forzadas. 

A través de las integrantes de la Red Desaparecidos en Colima A.C. Carmen Sepúlveda Gómez y Ana Silvia Larios exigieron a los perpetradores de las desapariciones poner un alto, “porque enterrar a nuestros hijos en la tierra nos llevará como nación a un estado de tal degradación, que un día serán ustedes o sus hijos a quienes busquemos; permitan que las víctimas regresen a casa y permitan que la juventud de México quede fuera de la violencia”. 

Tras su marcha, realizada ayer desde la Plaza de las Personas Desaparecidas del parque de la Piedra Lisa hasta el jardín Libertad, las madres buscadoras y los familiares de las personas desaparecidas, más de 100, manifestaron su preocupación ante la falta de certeza que existe en el número de víctimas de este delito en el país. 

Aseveraron que los delincuentes “han logrado su propósito de infundir terror en la población, de demostrar su poder” dejando en claro que actualmente la sociedad enfrenta la pérdida de nuestros valores más fundamentales. 

“Lo que para las autoridades representa una estadística, para las familias es un hijo, una hija, una madre, un padre, un hermano… representa un ser humano que nos hace falta y que si no lo hacemos visible, le condenamos nuevamente a desaparecer.  

Es por ello que reafirmamos el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas en todo momento, priorizando su búsqueda y localización, sobre cualquier interés de cualquier gobierno y más allá de un momento de coyuntura política”, afirmó el grupo de buscadoras. 

Por ello exigieron reflejar el compromiso del gobierno federal con la atención a este crimen, a través de la designación de una persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda que cuente con la capacidad técnica y un genuino interés en la causa.  

“La misma exigencia hacemos al Gobierno del Estado de Colima, -que preside Indira Vizcaíno- con respecto a la designación de la persona titular de la Comisión Local de Búsqueda, que aún se encuentra vacante”. 

Durante su mensaje, advirtieron que México es una gran fosa común. “Lo sabemos porque tan solo en lo que va de 2023 hemos abierto 80 fosas clandestinas en Colima”. 

La Red alertó que el país “enfrenta una grave crisis de desapariciones. Lo sabemos porque según datos nacionales en 2022 desaparecieron en promedio 24 personas cada día. Y lo sabemos porque desconocemos el paradero de al menos, 111 mil 095 personas”. 

Refirieron que, pese a sus logros, gracias a la presión de las familias, persiste el grave problema de implementar de forma efectiva los mecanismos que contempla la ley para prevenir las desapariciones y para encontrar a nuestros desaparecidos.  

La Red denunció que en México no existe un Estado de derecho, ni existen garantías de respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales porque persiste la desaparición de personas; e impera la impunidad. 

“Queremos aclarar que las víctimas directas de este crimen son nuestros familiares desaparecidos y que las víctimas indirectas somos las familias que soportamos el dolor de no encontrarles, si… pero que las víctimas potenciales somos todas y todos, porque en México todas y todos estamos en riesgo de desaparecer”. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Produccion-de-limon-podria-ascender-hasta-las-400-mil-toneladas

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: