En Sierra de Manantlán existen 200 especies de hongos

En Sierra de Manantlán existen 200 especies de hongos
En Sierra de Manantlán existen 200 especies de hongos

En el marco de la reciente edición de la Feria del Hongo 2023, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán informó que hasta la fecha se han reportado 32 familias, 44 géneros y alrededor de 200 especies de hongos en esta región.

“Sabías que…se estima que existen aproximadamente 1.5 millones de hongos en el mundo?”, se puede leer en una publicación.

La misma explica que los hongos son seres vivos pertenecientes al reino de los fungi, los cuales pueden considerarse como un reino intermedio entre plantas y animales, de los cuales se separó hace más de un millón de años, debido a que llevan vidas inmóviles como las pantas, pero poseen una nutrición heterótrofa como los animales, es decir, consumen materia orgánica para subsistir.

Además, estos son considerados uno de los organismos más grandes en cuanto a número de individuos y especies, ocupando el segundo lugar después de los insectos.

Los hongos son organismos que pueden desarrollarse en cualquier superficie, su reproducción se realiza a través de esporas que se liberan y sobreviven en el viento y el agua; son descomponedores por excelencia, ya que producen una gran cantidad de enzimas con las que pueden degradar una gran cantidad de sustrato.

“En la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, se han reportado 32 familias, géneros y alrededor de 200 especies de hongos”, se refiere.

Tipos de hongos en la región de la Biosfera

“¡Recuerda, muchos hongos se parecen y pueden ser tóxicos, si vas al bosque mejor no los toques y déjalos donde están!”, publica la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán en su Facebook.

Características de los hongos

Además de su importancia en las actividades humanas, los hongos son parte clave en el funcionamiento de los ecosistemas terrestres, tal como lo ha expuesto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Ante el desarrollo de este tipo de Ferias, la Conabio ha hecho del conocimiento que, debido a sus características tan particulares, a los hongos se les clasifica en un reino llamado Fungi, separado del de las plantas, animales o bacterias.

Están ampliamente distribuidos por todo el planeta, en climas tropicales, subtropicales, templados y fríos; dentro de los ecosistemas, son los principales degradadores de materia orgánica, lo cual es esencial para que se lleve a cabo el ciclo de nutrientes y para que puedan existir los bosques junto con los organismos que ahí habitan.

Los hongos de la madera son particularmente importantes, toda vez que son degradadores; entre ellos se encuentran especies con propiedades alimenticias y medicinales, los cuales proporcionan una gran variedad de recursos y hábitats a otros organismos.

En conjunto estos grupos de organismos mantienen el equilibrio de los ecosistemas terrestres, de los cuales depende la vida de gran parte de las especies del planeta, incluyendo la nuestra, según Conabio.

La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán

La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (lugar de manantiales), ubicada entre los límites de los estados de Colima y Jalisco, es un área natural protegida con cerca de 140 mil hectáreas en las que habitan distintos tipos de flora y fauna, entre las que destacan los hongos silvestres.

Teniendo todo esto como contexto, la Feria del Hongo es un espacio cultural en el que las y los visitantes tienen la oportunidad de probar platillos hechos a base de esta planta como pozole de hongo, birria, salsa de hongos, y una increíble diversidad gastronómica; además de gozar de diversas actividades culturales, lúdicas y recreativas.

Recomendaciones para los visitantes

Los organizadores exhortan a todos los arriben al lugar, a registrarse al llegar; ya que, esto ayudará a los organizadores a llevar un control de los visitantes.

Además, acercarse a un guía local para hacer de su visita una experiencia más segura e ilustrativa; respetar los horarios establecidos por la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán; y sobre todo permanecer en los caminos trazados.

No encender fogatas en áreas no permitidas; y llevarse su basura, y hacer un consumo racional del agua; pero sobre todo evitar extraer, alimentar o molestar a las especies silvestres que se encuentren en el camino, lo que incluye no llevarse flores o plantas silvestres.

La tradicional Feria Regional del Hongo de Cerro Grande, se desarrolla desde el 29 y 30 de julio en la comunidad El Terrero del municipio de Minatitlán; y en Lagunitas, del municipio de Comala; este 05 y 06 de agosto; y terminará el 12 y 13 del mismo mes.

TE RECOMENDAMOS LEER: Consideran-a-lancha-piloto-reliquia-de-la-2da-guerra-mundial

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: