La noche del martes 25 de julio, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos-UdeC confirmó que fue un bólido el que ingresó a la tierra a gran velocidad dejando una estela de luz.
“Hoy por la noche (martes) fue detectado un resplandor en el cielo de Colima, al parecer todo indica que se trata de un bólido, el cual entró generando una onda de choque que pudo ser detectada por nuestros sismómetros y sensores de infrasonido, la intensa luz también fue captada por las cámaras de video”.
El CUEV expuso a través de las redes sociales que la señal fue detectada primero en “las estaciones sísmicas al sur del volcán y se va moviendo del sur al norte como se observa en los sismogramas de nuestras estaciones de monitoreo (figuras en color azul)”.
Además explicó que se observaron “los sensores de infrasonido de dos estaciones, los espectrogramas nos indican que existen frecuencias en las señales por arriba de los 20 Hz, lo cual indica que pueden ser escuchadas esas señales acústicas por las personas ubicadas en la región”.
El Centro recordar que “los bólidos son meteoros fulgurantes que, a medida que avanzan por el cielo, dejan una estela luminosa. Al estallar, generan un estruendo. La gran mayoría de ellos pueden desintegrarse en el aire.
También reveló que el bólido fue detectado por los satélites Starlink por el centro de México. “Claramente lo que se vio el día de ayer por la noche en los cielos de Colima, Michoacán y Jalisco fue un bólido. La luz emitida por los satélites es muy tenue”.
TE RECOMENDAMO LEER: Danza-arte-y-folklor-presentes-en-el-500-aniversario-de-la-fundacion-de-colima
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”