Crece en 20 años, crianza y liberación de tortugas en Manzanillo

Crece en 20 años, crianza y liberación de tortugas en Manzanillo
Crece en 20 años, crianza y liberación de tortugas en Manzanillo

Desde el 2001, el Tortugario Manzanillo inició su trabajo de protección y conservación de tortugas marinas, y los resultados han sido motivo de orgullo para la organización y el propio municipio costeño, pues en poco más de 20 años el crecimiento de nidos ha sido exponencial.

Cuando dicha organización comenzó su labor, lo hizo con únicamente 67 nidos de tortuga Golfina, explicó la Doctora Sonia Quijano Sheggia, responsable técnica del lugar, mientras que, para 2022 alcanzaron un total de mil 826 nidos, que representa un crecimiento de más del 2 mil por ciento.

“Para nosotros es un orgullo ver que está dando resultados nuestro programa; pero lo más interesante es ver que es una ‘playa urbana’, y a pesar de esto, se ha logrado recuperar a la población de las tortugas marinas”.

La Doctora detalló que el 98 por ciento de la especie recuperada corresponde a la Golfina; en tanto, de otras especies como la Prieta se protegieron y conservaron 26 nidos el año pasado. Por otra parte, en lo que corresponde a la Laúd, solamente se tuvieron tres nidos, porque ésta llega en época de frío.

Cifras alentadoras

Las cifras de recuperación últimamente han sido alentadoras, porque tan sólo en el mes de mayo, el equipo de voluntarias y voluntarios a cargo de la revisión de los nidos liberó a su hábitat natural a mil 259 crías de tortuga golfina, principalmente.

Además, con el valioso apoyo de ciudadanos y autoridades municipales, se resguardaron 21 nidos con un total de mil 887 huevos.

De la misma forma, Quijano Sheggia destacó que el mes de abril ha sido el mejor con respecto al mismo periodo, pero de años anteriores, pues se protegieron un total de 24 nidos y 2 mil 010 huevos, adicional a que fueron liberadas a su hábitat mil 290 crías de las tres especies de tortuga marina que anidan en las playas colimenses.

Y también se registró una cifra récord de visitantes que acudieron a observar la liberación.

Características de las especies

Sobre las características de las tortugas, la Doctora expuso que, de estas tres especies, las que anidan masivamente son la Golfina y la Prieta.

Por otro lado, la Laúd es la especie más grande del mundo, llega a medir hasta dos metros; la Prieta tiene una longitud de un metro y medio, y la especie Golfina llega a un metro.

De acuerdo a la información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por cada mil tortugas que nacen, solo una llega a la vida adulta; y su supervivencia depende de lo que hagamos con ellas en su ambiente y el océano.

Voluntades se desviven por las tortugas

La Doctora Sonia Quijano Sheggia compartió que para esta importante labor del Tortugario de Manzanillo, resulta fundamental la labor de alrededor de 30 voluntarios y voluntarias, muchos de ellos y ellas estudiantes, así como de las distintas personas que vienen de muchos lados a apoyar.

“Este año vamos a tener la visita de estudiantes de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vienen a realizar sus prácticas y otros años también hemos tenido alumnos de otras universidades”.

Proceso de desove

En cuanto al proceso de protección y conservación, la Doctora dijo que éste se inicia con el arribo de las tortugas, y en muchas oportunidades, son las personas las que avisan a través de la página de Facebook Tortugario Manzanillo, cuando hay una tortuga desovando.

Detalló que una vez que desovan las tortugas, la policía o voluntarios, recogen los huevos y se anidan aquí en el campamento.

“En temporada, de julio a diciembre, se hacen recorridos con las motos en la playa y (los huevos) se traen directamente al campamento”.

Asimismo, refirió que regularmente las tortugas arriban a la zona de la Bahía de Santiago y esporádicamente son vistas en Playa de Oro, sobre la zona del Aeropuerto de Manzanillo, pero ahí ya no son acompañados por la policía.

“La policía siempre nos acompaña en nuestro recorrido. La temporada empieza en julio y termina en diciembre. El mes que más tuvimos tortugas fue en el mes de agosto del año pasado, tuvimos casi 700 tortugas, 698 para ser exactos. Y el día que más tortugas han llegado a desovar son 79 en una sola noche”.

Riesgos para las tortugas dentro y fuera del mar

Por otro lado, Quijano Sheggia precisó que los riesgos más graves para las tortugas, a nivel de mar, son las colisiones con embarcaciones y enmallamientos.

“Por ejemplo, se han reportado en los últimos días tres tortugas muertas por estas causas”.

Aunado a esto, también detalló que, en la playa hay muchos depredadores.

“Desgraciadamente hay mucho huevero (la gente que roba los huevos), pero tengo la impresión, y es una percepción personal, de que su presencia es cada vez menor. Espero que nuestra página y toda la labor que hacemos haya impactado para que la gente consuma menos carne de tortuga”.

No obstante, refirió que la contaminación en el mar es otro de los riesgos, tan es así que, el año pasado murieron alrededor de 18 tortugas por dicha causa.

Consumir huevos de tortuga no es un afrodisiaco

La Doctora Sonia señaló que es falso que el consumo crudo de los huevos de tortuga sea un afrodisiaco.

“Pienso que esto se está erradicando, porque cada vez tenemos más llamadas directas de los ciudadanos, o al 911, denunciando la presencia de tortugas desovando en la playa”.

Por ello, destacó que la gente no le tiene confianza a la policía, y les reportan que la patrulla levantó los huevos; sin embargo, ciertamente los elementos de la Corporación van y los entregan al campamento, por ende, pidió a la población confiar en ella.

“Cuando no es temporada, la policía nos apoya y cuando sí lo es también, porque los hueveros son bien agresivos”.

Temperatura no provoca afectaciones

Respecto al alto nivel de temperatura del agua de mar, la Doctora descartó afectaciones importantes para las especies, sino más bien influye en otro sentido.

“Se sabe que el sexo de las tortugas la define la temperatura. A mayor, nacen más hembras, y a menor nacen más machos, pero no creo que nos vaya a afectar eso”.

También aseveró que han tenido un buen índice de eclosión, es decir, el número de huevos que abren y dan una tortuga viva.

“Actualmente contamos con 34 nidos, pero sobre todo con una gran red de voluntarios a los cuales les agradezco mucho, al igual que a la policía y al Ayuntamiento de Manzanillo, quien nos dio este lugar, ubicado en calle Santo Domingo #11 de la Delegación Salahua”.

Finalmente, pidió a la población que si observa el arribo y desove de alguna tortuga la reporte inmediatamente a las autoridades llamando al 911.

 

TE RECOMENDAMOS LEER: Reforestaran-con-mangles-lagunas-del-puerto-de-manzanillo

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: