Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, Rector de la Catedral de Colima, invitó a los fieles católicos a comenzar la celebración de la Semana Santa mañana viviendo en el Domingo de Ramos, “una alusión a la entrada del Señor Jesucristo a Jerusalén”.
“En los evangelios se nos narra que él entra a Jerusalén para ya no salir de ahí, porque iniciará su pasión, y lo reciben la gente y los niños con palmas, alabándolo como el Hijo de Dios; es el significado de la entrada triunfante de Cristo a Jerusalén”.
El Padre recordó que “obviamente allá eran ramos de olivo y nosotros en esta región utilizamos palmas”.
Para esta actividad litúrgica dijo que las misas se realizarán de manera ordinaria en los horarios que ofrece la Catedral a las 07:00, 08:00, 10:30 y 12:00 horas; y por la tarde, éstas se realizarán a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
Entonces, dijo, mañana se iniciará una “semana muy importante para la vida del cristiano después de habernos preparado durante 40 días vamos a iniciar la Semana Santa, una semana intensa en donde los cristianos volvemos a celebrar tres cosas importantes para nuestra vida: la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo”.
El Sacerdote señaló que en todas estas misas la Iglesia Católica bendecirá las palmas que “nuestros hermanos traigan para la celebración”.
Otras actividades por Semana Santa y Pascua
Y al día siguiente, el lunes Santo, informó que solamente se ofrecerán tres misas 07:00, 12:00 horas y 7 de la tarde.
El martes Santo es en la mañana y a las 11:30 horas ofrecerán la Misa Crismal donde se bendicen los óleos y se consagra el Crisma que se distribuyen a todas las parroquias pertenecientes a la Diócesis de Colima.
“El Crisma son esos aceites que se preparan con aceite de oliva y con esencias usados en el Sacramento del Bautismo, Sacramento de la Confirmación y también en el óleo de los Catecúmenos que se usa en el Bautismo y el óleo de los Enfermos”.
Tal es su importancia, dijo, que en esta ocasión vendrá “nuestro Administrador Apostólico, el Cardenal Francisco Robles desde Guadalajara y tendrá con nosotros la Misa Crismal; y en la tarde tendremos misa de 7”.
El miércoles Santo las ceremonias religiosas serán a las 7 de mañana, 12 de mediodía y 7 de la tarde; y al “día siguiente nos vamos a concentrar en el corazón de la Semana Santa, en el Triduo Pascual: Jueves, Viernes y Sábado Santo.
El jueves, a las 7 y 12 del mediodía habrá misa y por la tarde celebrarán la Misa de la Cena del Señor. “Esta celebración es importante porque volvemos a recordar que en la Última Cena, con Cristo, fue la primera vez que se celebró una misa; y posteriormente se tendrá un momento de adoración al Santísimo Sacramento aquí en el templo de 8 a 10 de la noche”.
Para el viernes Santo, manifestó, el tema se centrará en la Pasión y Muerte de Jesucristo. “Este día no se celebran misas, pero sí tiene ciertas celebraciones recordando la Pasión del Señor. Vamos a empezar aquí en Catedral a las 12 del mediodía empezando con el Santo Viacrucis que será meditado”.
Refirió que otras parroquias tienen muchos años celebrando la representación del Viacrucis en las calles: Comala, Tecomán, Coquimatlán, Manzanillo, y Cuauhtémoc.
Y a las 6 de la tarde en la Catedral, será la celebración de las 7 Palabras. “Las siete expresiones que Cristo da sobre la cruz antes de morir”; y a las 7, será la celebración de la Pasión del Señor y de la adoración de la cruz; y una hora después se tendrá el Rosario del Pésame dirigido a la Virgen María.
Y el sábado Santo la catedral abrirá como de costumbre sus puertas, pero no se celebran misas hasta la noche: a las 19:30 horas con la misa de la Vigilia Pascual, la más importante de todas que se celebran durante el año en la Iglesia, en la Catedral y en cualquier otro templo.
“Nosotros llamamos a esta misa la Madre de todas las Vigilias porque celebramos la Pascua, la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo Aquí en esta misa se bendice el fuego nuevo, el cirio pascual, el agua donde serán bautizados nuestros hermanos, volvemos a cantar el Gloria después de 40 días que no lo cantábamos, el Aleluya, volveremos a usar los colores blancos y dorados, después de utilizar durante 40 día el color morado”.
Y el domingo de Pascua o de Resurrección se celebrarán nuevamente las misas ordinarias, culminó.
TE RECOMENDAMOS LEER: Seguridad-anuncio-operativo-de-semana-santa-y-pascua
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de octubre de 2023Tormenta eléctrica provoca derrumbes e incendios en municipios
Deportes1 de octubre de 2023Martín García, El Rayo, participa en Campeonato Latinoamericano de Motocross
Cultural30 de septiembre de 2023Colima tendrá moneda conmemorativa y timbre postal por 500 años
Cultural29 de septiembre de 2023“Isla Soledad” fue nominada a los British Short Film Awards