En el marco del Día Mundial del Agua, la entidad ha comenzado una serie de acciones para el almacenamiento y cuidado del agua, pero además, ya comienza a resentir los efectos del inicio de la temporada de estiaje registrando temperaturas que oscilan hasta los 40 grados centígrados.
En el marco del Día Mundial del Agua, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Colima junto con Aguascalientes, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, aparece entre los estados con un alto porcentaje de sequía debido al comienzo de la temporada de estiaje.
La dependencia federal alertó que la sequía en México se agravaría este año porque en al menos 1295 municipios existen condiciones de sequía y 724 más, pasarán condiciones anormalmente secas.
Conagua ha expuesto que las entidades y regiones con sequía más grave son el estado de Hidalgo, con 13 municipios afectados; Michoacán, 19 municipios afectados; Tlaxcala, con un municipio afectado; Tamaulipas cuenta con ocho municipios afectados; y Nuevo León, con cuatro.
Además, el organismo enfatiza que el 91.4% del territorio de Tamaulipas y Nuevo León atraviesan por una sequía extrema.
Estados del centro y occidente del país
Mientras que en el 81.9% de Aguascalientes, Michoacán, Colima, Jalisco y Guanajuato pasan por una sequía de moderada a extrema; Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, en el 64.5% de su territorio tiene sequía de severa a moderada.
Temporada de estiaje provoca escasez de agua
Durante la temporada de estiaje, que inició a mediados del presente mes y terminará a mediados de junio, los ríos, lagunas, caudales y presas alcanzan sus niveles mínimos por las altas temperaturas, lo que indica una evaporación constante de agua.
“Este fenómeno es causado principalmente por el calentamiento global, la sobre explotación de acuíferos y deforestación, así como por la falta de lluvias”, señaló el organismo federal.
Cabe destacar que 15 de las 32 entidades de México enfrentan un nivel de sequía extremadamente bajo por la falta de agua, siendo las entidades más afectadas Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua y el Estado de México.
La Conagua ha difundido que las principales presas del país se encuentran al 58% de su capacidad hídrica; y algunas cuentan con un nivel de agua muy por debajo de su capacidad como lo son Morelos, Colima, Baja California, San Luis Potosí y Querétaro.
Apuntes internacionales
Según información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un total de 12 millones de mexicanos carecen de agua potable.
El organismo internacional abunda también en que 1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
En el marco del Día Mundial del Agua, publica que al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
Y casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
En tanto, a nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura, por lo que la ONU prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55% para 2050.
Recomendaciones sobre el cuidado del agua
Conagua a lo largo de estos últimos años ha venido recomendando adoptar las siguientes medidas para la recolección, captación, almacenamiento y cuidado del agua:
- Evitar contaminar ríos, norias y pozos con aguas negras o con basura.
- Conservar el agua limpia con cloro, si no se cuenta con cloro, hay que hervirla de 2 a 3 minutos.
- Evitar que los animales de granja estén cerca de los contenedores de agua para consumo doméstico.
- Tapar o cubrir con una malla los baldes, tambos y piletas donde se almacena, así se impide que caigan objetos, hojas, basura o insectos de los árboles que la ensucian.
- Ahorrar agua al bañarse por menos tiempo.
- No dejar el grifo abierto, al lavarse las manos o los dientes.
- Reparar fugas en tuberías de agua.
De la misma forma, hay que tomar en cuenta que, el agua almacenada, una vez clorada con cinco gotas por cada 10 litros, también puede utilizarse para la limpieza en el hogar.
Es importante resaltar que, apenas ayer, la gobernadora Indira Vizcaíno y el titular de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), presentaron una serie de acciones que se implementan para el cuidado del agua en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.
Y en ese sentido, la mandataria resaltó que el acceso al agua es un derecho humano que se tiene que garantizar, se debe cuidar, y generar equilibrios en las fuentes de abastecimiento y el consumo del mismo.
TE RECOMENDAMOS LEER: Mexico-y-chile-fortalecen-relaciones-comerciales-en-puerto-de-manzanillo