Para crear un nuevo Poder Judicial en México se requiere de una Reforma Constitucional federal y local, manifestó Pablo Navarrete Zamora, secretario nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM).
Esto lo declaró a raíz de la propuesta hecha por el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, en su gira del fin de semana por el estado de Colima.
Necesaria reingeniería en el Poder Judicial: Pablo Navarrete
“Es necesario que exista una verdadera reingeniería del Poder Judicial, pero también modificar las leyes de la Constitución federal, así como la local”, expresó Pablo Navarrete Zamora, secretario Nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM).
Señaló que, en temas de abuso de los recursos, “no se puede emprender ninguna acción legal contra el Poder Judicial, “ellos mismos se juzgan; si no hay una correcta aplicación de los recursos públicos por derecho constitucional no se les puede juzgar”.
Desvíos de recursos públicos en Poder Judicial no pueden juzgarse
Ejemplificó que en el informe que rindió la directora del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), en el ejercicio pasado “hubo un desvió de recursos por 24 millones de pesos del Poder Judicial del Estado de Colima, lo cual queda ahí y no se puede presentar ninguna denuncia porque constitucionalmente no se puede juzgar”.
Consideró que la modificación es necesaria para tener una mejor impartición de justicia y que exista una verdadera reingeniería del Poder Judicial y modificar las leyes de ambas Constituciones y de esta manera transparentar el manejo de los recursos públicos.
El abogado destacó que luego de la auditoría del ejercicio fiscal anterior, los Magistrados regresaron la partida del Seguro de Gastos Médicos, más de 600 mil pesos que habitualmente correspondían al erario público.
Cabe resaltar que el secretario Nacional de Concaam, firmó hoy un convenio entre el Colegio de Mujeres Abogadas del Estado de Colima y la Universidad Virtual FOEM, con el objetivo de acercar y garantizar la capacitación constante de las mujeres.
“Nosotros como mujeres tenemos la firme convicción de que una mujer preparada, que estudia, se le abren mejor los caminos y obviamente se reducen los índices de violencia en el estado”, señaló Karina Alcántar, presidenta del Colegio de Mujeres Abogadas del Estado de Colima.
Mientras que Brenda Gutiérrez Vega, delegada de la CONCAAM en Colima, dijo que con este tipo de convenios la Universidad favorecerá a diversos sectores de la sociedad civil, a través de sus espacios educativos en los niveles Medio Superior, Superior, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados.
TE RECOMENDAMOS LEER: Polemica-campana-de-influencers-deja-satisfecho-a-turismo
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de octubre de 2023Tormenta eléctrica provoca derrumbes e incendios en municipios
Deportes1 de octubre de 2023Martín García, El Rayo, participa en Campeonato Latinoamericano de Motocross
Cultural30 de septiembre de 2023Colima tendrá moneda conmemorativa y timbre postal por 500 años
Cultural29 de septiembre de 2023“Isla Soledad” fue nominada a los British Short Film Awards