Rosa María Bayardo Cabrera, representante de la gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva, inauguró la Ruta de la Sal 2023 en la Laguna de Cuyutlán del ejido Nuevo Cuyutlán, del municipio de Manzanillo.
En este marco, Bayardo Cabrera, titular de la Dirección del Sistema DIF Estatal, agradeció el trabajo en equipo que se ha estado realizando para la producción de sal y realizar este tipo de convocatorias.
“Esto me provoca mucha alegría porque cada uno de nosotros tenemos cosas diferentes que aportar para el bienestar de las 400 familias que trabajan aquí”.
Expuso que la gobernadora sigue trabajando todavía en dar solución a problemas legales y ejemplificó se ha reunido con la titular de la Secretaría de Economía federal para que “tenga mayor validez y empuje todo el tema de la sal de Colima, empezando por la denominación de origen”.
Fernando Escalona Herrera, representante del Gobierno de Colima en la Ciudad de México, expresó que este acto es un ejercicio importante porque habla que cuando hay compromiso, dedicación y pasión por Colima “podemos avanzar y ponernos de acuerdo para que a la gente le vaya mejor”.
El subsecretario de Turismo de Colima, Jorge Padilla Castillo, resaltó que la gran oportunidad de Colima está en su naturaleza, valores culturales y en su gastronomía.
“En todos los foros pedimos a los turistas que vengan y conozcan México a través de los sabores, colores, y de los grandes paisajes; y por supuesto, la sal (el oro blanco) es de los elementos que más llaman la atención cuando vamos a un foro nacional e internacional”.
Por lo anterior, el funcionario aseveró que es uno de los productos que les conviene promover. “Insisto, la gran oportunidad de Colima está en su naturaleza y desde la Subsecretaría de Turismo y del Fideicomiso de Turismo nos ocuparemos de promoverla para que Colima crezca en el tema turístico y que siga presentándose al mundo con esta gran variedad”.
Juan José Delgado Magaña, empresario organizador, señaló que uno de los objetivos es que las autoridades volteen a ver hacia la carretera Libre Colima-Manzanillo, las comunidades y salineras, tomar en cuenta a los que “aquí vivimos”.
“La Ruta de la Sal es un reconocimiento para todos los que día a día se esfuerzan en producir la sal, los que madrugan cada mañana, los que sudan y se asolean”; y además a todas las personas que involucradas.
Kevin Tello, presidente de Canacintra, que el sector agroindustrial está comprometido a seguir impulsando este producto tanto a nivel internacional y nacional, “abriéndonos a diferentes nichos de mercado”.
Cabe destacar que las personas que quieran disfrutar la Ruta de la Sal tendrán que llegar al kilómetro 74 de la carretera libre Colima-Manzanillo a la altura de la curva del Venado, en la comunidad de Nuevo Cuyutlán, justo a la altura de la distribuidora Sal Real de Colima.
El recorrido de la Ruta de la Sal es de aproximadamente tres horas, y consta de tres estaciones: el área de los manglares, la de producción y de la Laguna de Cuyutlán.
En el evento inaugural, celebrado ayer, participaron comerciantes y productores locales; el ballet folklórico del Ayuntamiento de Coquimatlán y el grupo de danza del Ayuntamiento de Manzanillo.
Ahí participó también el colectivo Mujeres de Fuego, quien se encargó de ofrecer comida fría de temporada como una ensalada de camarón, ceviche tradicional colimote de parota y bonete, y a los invitados también se les ofrecieron antojitos mexicanos.
TE RECOMENDAMOS LEER: Manzanillo-celebrara-3a-edicion-del-festival-del-cafe-2023-en-canoas
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”
Colima21 de septiembre de 2023El cambio climático en Colima ya es una realidad
Nacionales21 de septiembre de 2023Acataré la decisión de la UNAM si anula mi tesis: Xóchitl Gálvez
Espectáculos20 de septiembre de 2023Mexicano Edgar Barrera es el máximo nominado a ganar Latin Grammy