Con el fin de abatir el rezago habitacional, la delegada del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores en Colima (Infonavit), Marisol Vega Luna, dio a conocer los pormenores y beneficios del programa “MejOraSí”.
Vega Luna señaló que este programa permitirá que derechohabientes sin relación laboral vigente financien acciones de reparación, mejora y remodelación de su hogar, al otorgarles un crédito de más de 139 mil pesos para mejorar o reparar viviendas a trabajadores independientes.
Externó que 10 millones de personas tienen la posibilidad de solicitar “MejOraSí”, beneficiando especialmente a habitantes del sureste del país.
“Y en Colima este producto ya está disponible y aproximadamente existe un universo de 88 mil personas que pudieran estar aplicando para este programa”.
De esta manera, manifestó que el Infonavit precalificará a las personas que cuenten con un saldo en la subcuenta de vivienda mayor a 5 mil 400 pesos, no tener una relación laboral activa, no estar cotizando en el Imss o en el Infonavit, no contar con crédito hipotecario actual en el Infonavit y no ser pensionado.
La funcionaria explicó que el monto del crédito será desde los 4 mil 856 hasta los 139 mil 109 pesos
“Al trabajador se le va a entregar una tarjeta para adquirir materiales en comercios afiliados y que puedan solicitar hasta el 50 por ciento del monto del crédito”, y el resto lo utilizarían en efectivo para poder pagar a las personas que realicen las mejoras en su hogar.
Comentó que este crédito tiene una tasa 0 de interés anual, siempre y cuando los usuarios soliciten hasta el 90 por ciento de lo que tienen de ahorro y la garantía será su saldo de la subcuenta de vivienda.
Por lo contrario, si reciben un préstamo por arriba del 115 por ciento de lo que tengan ahorrado, “ahí sí se les va cobrar una tasa de interés del 4 por ciento anual”.
El plazo del crédito es de hasta 5 años o 60 meses, la edad máxima para adquirir “MejOraSí” son 60 años, y el crédito cuenta con seguro de vida e incapacidad total o permanente.
“Y en caso de que alguna persona incumpla con las mensualidades o tres pagos mensuales (consecutivos) se va a tomar el recurso del saldo de la subcuenta de vivienda para abonar al adeudo”, advirtió.
Marisol Vega dijo que los interesados tendrán que tener en su subcuenta al menos 5 mil 400 pesos, que tenga Afore, autorizar consulta en el Buró de crédito para solamente fines estadísticos, llenar un cuestionario socioeconómico que aparece en la página de micuentainfonavit.org.mx donde se deben de dar de alta mediante su número de Seguro Social, correo electrónico y su CURP.
Aunado a los anterior, estableció que la vivienda esté habitada por el derechohabiente y registrada a su nombre, o bien demostrar su la legítima tenencia; que las misma sea de uso habitacional o mixto y evidentemente que se encuentre en territorio nacional.