Familiares y amigos de Leslie Alejandra Flores Larios realizaron esta tarde una manifestación con el fin de preservar su memoria a 6 años de la desaparición, precisamente un 1 de marzo, pero de 2017.
“Hace 6 años justamente un miércoles 1 de marzo a las 6 pm Leslie abordó un taxi y desde entonces nosotros no volvimos a saber de ella”, comentó su hermana Sarahí Flores.
FGE no ha encontrado una línea de investigación sobre caso Leslie
Expresó que hasta la fecha la Fiscalía General del Estado no ha logrado encontrar una línea de investigación que los lleve a su paradero, motivo por el cual se reunieron en el jardín Libertad para exigir su regreso viva o muerta a las autoridades.
Por su parte, la mamá de la joven, Ana Silvia Larios, detalló que en estos 6 años han transcurrido 72 meses, 312 semanas 2 mil 191 días, 52 mil 584 horas y 3 millones 155 mil 40 minutos sin saber nada de mi hija Leslie Alejandra Flores Larios.
Aseveró que su hija estudiaba la carrera de Derecho, pero “la tarde del 1 de marzo de 2017, Leslie iba a hacer una tarea escolar. Salió de nuestra casa en el municipio de Villa de Álvarez. Subió a un taxi y ya no regresó al entorno familiar”.
Prosiguió su discurso aseverando que desde entonces la han estado buscando sin descanso.
“Nadie más ha sabido algo más de ella, nadie ha podido darnos noticias del lugar en dónde se encuentra ni sus amistades ni las personas que la conocían, tampoco las autoridades responsables han tenido la capacidad para encontrarla a lo largo de estos 6 años interminables”.
Señaló que lo más vergonzoso es tener una autoridad que ha sido incapaz de dar una respuesta clara y precisa a la ciudadanía.
“Entendemos que no se puede culpar a los servidores públicos de cada caso de desaparición, pero sí son responsables de ese caos que se vive, de esa falta de resultados que revictimiza aún más a las víctimas directas o indirectas”.
Los funcionarios recién llegados tratan de justificarse señalando que son muchos los casos y cuentan con poco personal y escasos recursos, mientras tanto hay expedientes con más de 1500 hojas, las averiguaciones y las diligencias se acumulan dejando a la ciudadanía indefensa y a los delincuentes impunes”.
De esta manera, la señora aprovechó la ocasión para exigir a las autoridades la reactivación de las investigaciones, su búsqueda, “sin embargo, este es un acto que busca luchar por todas las personas desaparecidas”.
Externó que en la actualidad los números de personas desaparecidas no localizadas en Colima siguen creciendo sin parar.
“Según los datos oficiales en el estado hay mil 500 denuncias de personas que permanecen en situación de desaparecidas, pero sabemos que la cantidad real es mu superior porque muchas familias prefieren no presentar denuncia formal diversas razones, entre ellas el miedo”.
Abundó que Colima también figura entre los primeros lugares en la tasa de desaparición de personas a nivel nacional, así como en el hallazgo de cuerpos en fosas clandestinas”.
Por lo tanto, recordó a las autoridades que “la omisión y la inacción también es corrupción”.
Prenden veladoras en honor a Leslie
Al retomar la palabra, Sarahí Flores Larios indicó que la inseguridad en el estado ha ido en aumento.
“En el 2017 cuando Leslie desaparece la situación era poco conocida, aunque en ese año se dieron 579 casos, lo que quiere decir que en promedio desaparecieron 1.5 personas al día”.
Reveló que en el 2022 las cifras aumentaron pues comparativamente con el 2017 se registraron 645 casos hasta principios de noviembre, “en otras palabras en el 2022 desaparecieron en promedio 1.7 personas al día”.
En total sumó que van más de 1500 personas desaparecidas en el estado de Colima y “estas alarmantes cifras hablan no solo de mujeres y hombres sino también menores desaparecidos”.
Manifestó que, aunque las autoridades revelen que la inseguridad va a la baja, “sus mismos datos dicen lo contrario”.
Posterior a estos mensajes, los familiares, amigos y amigas de Leslie Alejandra, se pasaron la calle y encendieron veladoras justo en la puerta de Palacio del Gobierno de Colima.