Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones, expresó que son altas las expectativas del mercado de casas de subastas especializadas en la venta de obras de arte y objetos de colección de alta calidad.
Besoy Sánchez expuso que este mercado registra un récord de ingresos en 2022, ignorando los efectos de la recesión económica y recuperándose de la parálisis causada por la pandemia.
Los récord de las casas de subastas: Rodrigo Beso Sánchez
Al cierre del 2022 Christie’s, Sotheby’s y Phillips anunciaron sus mayores ventas del año. Phillips, la más pequeña de las tres casas de subastas, registró ventas valuadas en 1.300 millones de dólares, con un aumento del 20% en ventas privadas.
Por su parte, Christie’s anunció ventas anuales por 8.400 millones de dólares, 7.200 millones a través de subastas y otros 1.200 millones en ventas privadas, la cifra más alta en sus 256 años de historia.
Su rival Sotheby’s anunció ventas por un valor de 8.000 millones de dólares, también un récord para la empresa con 278 años de historia.
🔈 Join us! The sale of the collection of André Leon Talley starts now!
Watch the livestream here: https://t.co/V7ks775DzI
— Christie's (@ChristiesInc) February 15, 2023
Ventas sin precedentes: Rodrigo Besoy Sánchez
“Después de que la pandemia obstaculizara las subastas en 2020, ambas casas tuvieron un año con gran interés por parte de los compradores. Las dos se beneficiaron de ventas sin precedentes de colecciones individuales y eventos destacados”, consideró el especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A.
Christie’s, cuyas ventas aumentaron un 18 % respecto al 2021, aseguró alrededor de una quinta parte de sus ingresos de 2022 con la venta de la extensa colección de arte del difunto cofundador de Microsoft Paul Allen.
Una colección que abarca 500 años de historia del arte, la cual se vendió por 1.600 millones de dólares, la mayor venta de un solo propietario, señaló Rodrigo Besoy Sánchez.
Cinco cuadros, dijo, entre ellos obras de Cézanne, Van Gogh y Gauguin, se vendieron por más de 100 millones de dólares cada uno.
Según apuntó el especialista, el panorama de Sotheby’s es más complicado.
Los ingresos de la empresa aumentaron un 10% respecto al 2021 debido a sus participaciones en RM Sotheby’s, subastadora de automóviles, y Sotheby’s Concierge Auctions, subastadora inmobiliaria.
Sin embargo, aseveró las ventas de obras de arte y artículos de lujo ascendieron a 6.800 millones de dólares, un 7% menos que los 7.300 millones del año pasado.
No obstante, Sotheby’s también se benefició de la venta de colecciones de alto perfil, seis subastas de una serie con arte posterior a 1900 reportaron a la casa de subastas unos ingresos de 1.100 millones de dólares en solo cinco días.
Inmunidad de las casas de subastas: Rodrigo Besoy Sánchez
Debido al poder adquisitivo de su clientela, las casas de subastas internacionales suelen ser inmunes a los vaivenes de la economía.
Al respecto, Rodrigo Besoy Sánchez agregó que, como lo demostró la pandemia, no siempre es así.
Las ventas de Christie’s cayeron a 4.400 millones de dólares en 2020, un 24% menos que el año anterior y su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial de 2008.
Por su parte, las ventas de Sotheby’s ese mismo año se desplomaron un 16%.
El especialista en inversiones agregó que la pandemia abrió otras vías de negocio para las casas de subastas. Las ventas en línea de Christie’s, por ejemplo, aumentaron un 262 % en 2020, y creció el interés de los compradores primerizos y millennials.
Durante el 2022, los compradores primerizos representaron el 35 % de los ingresos de Christie’s, Sotheby’s informó de un número récord de pujadores menores de 40 años. Igualmente, Phillips dijo que casi un tercio de los compradores de la casa de subastas en 2022 eran millennials.
Por último, Rodrigo Besoy Sánchez, mencionó que a pesar de esperar que el mercado se mantenga fuerte a medida que avance el 2023 el sector deberá seguir apostando por las ventas en línea, principalmente porque se prevé que la demografía de la base de coleccionistas del sector cambie considerablemente.
TE RECOMENDAMOS LEER: Apps-de-huespedes-son-grandes-detonantes-para-inversion-inmobiliaria-rodrigo-besoy-sanchez
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”
Colima21 de septiembre de 2023El cambio climático en Colima ya es una realidad
Nacionales21 de septiembre de 2023Acataré la decisión de la UNAM si anula mi tesis: Xóchitl Gálvez
Espectáculos20 de septiembre de 2023Mexicano Edgar Barrera es el máximo nominado a ganar Latin Grammy