Colima, 23 Septiembre.- “Desde hace tiempo, en la Universidad de Colima se venía trabajando para transitar hacia la educación en línea, pero a raíz de la suspensión de actividades por la pandemia, el proceso se agilizó para atender la emergencia con el Programa de Continuidad Académica”, comentó Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico de esta casa de estudios.
Chávez González agregó que un poco antes de la emergencia, un grupo de 94 profesores se capacitaba en el Diplomado en Competencias Digitales Docentes, y en el curso Diseño de Materiales Educativos con innovación tecnológica; y después mediante diagnósticos realizados por las direcciones de Educación Superior, de Posgrado y de Desarrollo de Personal Académico de la UdeC, detectaron las necesidades específicas que señalaron las y los profesores y se organizó el nuevo ciclo de las Jornadas Académicas bajo el tema de “El nuevo rol del docente: habilidades para la mediación tecnológica”; esto, “orientado a atender tópicos prácticos que pudieran ser útiles para utilizar en el semestre que está por iniciar; es decir, estamos trabajando para los maestros, para facilitarles sus actividades académicas”.
En las Jornadas Académicas, comentó, se realizaron 30 actividades entre talleres, cursos, ciclos de cine y un seminario, en todas ellas se tuvo una participación de más de mil docentes, y actualmente, inició clases la segunda generación del Diplomado en Competencias Digitales Docentes.
Martha Chávez manifestó que, por alguna razón, las herramientas diseñadas en la Universidad Colima, como las plataforma Educ y evPraxis, todavía eran poco conocidas por la mayoría de los profesores; “entonces, cuando se las presentó y vieron la oportunidad y facilidad que les brinda para trabajar con sus estudiantes, vieron esto como un área de oportunidad”.
Comentó que han observado varios desafíos en estos momentos, uno de ellos es el tiempo; “los docentes han tenido que aprender herramientas digitales al mismo tiempo que están enseñando a sus estudiantes; eso nos ocurrió en el semestre que está por concluir. Otro desafío es tratar de conciliar la agenda académica con la agenda cotidiana en casa, y sin duda uno de los retos más difícil es ser maestros universitarios y supervisores de sus hijos en el nivel básico. Sin embargo, la mayoría de los maestros están comprometidos con su labor”.
Finalmente, la maestra aseguró que en la UdeC se apoya al profesorado y se ha trabajado para ello con las direcciones generales de Educación Media Superior, Educación Superior, Posgrado, de Orientación Educativa, Relaciones Internacionales, con la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Colegio de Psicólogos del Estado de Colima; “todos ellos nos han apoyado para atender cada una de las áreas que necesitan los maestros”.
Foto tomada de la página de la UdeC
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven