Detectan primer caso de Covidengue

Colima, 03 Septiembre.- La titular de la Secretaría de Salud (SSA), Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, anunció que como enfermedad coexistente a la provocada por el virus del SARS-CoV-2, detectaron el primer caso de “Covidengue” en una mujer de 65 años de edad, residente de la capital del estado.

Delgado Carrillo agregó que el caso fue ubicado en la última semana de agosto y que la paciente se encuentra en resguardo domiciliario, recuperándose sin complicaciones y continuando su tratamiento para ambas enfermedades.

“La paciente presentó síntomas compatibles al Covid-19 y resultó positiva a la prueba. Cuatro días después se agregaron más síntomas que hizo sospechar al personal de salud la coexistencia del dengue, por lo que se le realizó la prueba de laboratorio para la enfermedad y también arrojó un resultado positivo”, citó la funcionaria en una conferencia vía digital.

La secretaria destacó que la misma persona presentó primero los síntomas de fiebre, tos, dolor de cabeza, pérdida de olfato y gusto (síntomas del Covid-19); y posteriormente a su atención desarrolló síntomas por dengue que fueron fiebre, dolor de cabeza, en articulaciones, en músculos y detrás de los ojos, así como manchitas rojas en la piel.

La titular de la SSA dijo que la atención y el tratamiento de este caso de Covidengue son diferenciados, para lo cual el personal de salud cuenta con la capacitación suficiente para su identificación y tratamiento, además de que el Laboratorio Estatal de Salud Pública cuenta con el equipamiento para su comprobación diagnóstica.

Informó también que ambos padecimientos afectan mayormente a las personas adultas mayores y a quienes viven con enfermedades crónicas descompensadas como diabetes o tensión arterial alta.

Por ello, señaló que en esta fase 3 de la contingencia por Covid-19 y temporada de calor y humedad es necesario que el tiempo de aislamiento preventivo en casa se aproveche para el saneamiento en el hogar, lo que significa tener limpios patios y azoteas.

En este sentido, reiteró que más que la fumigación, la estrategia de lava, tapa, voltea y tira es la mejor, la más efectiva, económica y ecológica manera de prevenir el dengue, toda vez que con este saneamiento básico se eliminan los criaderos del mosco transmisor.

Añadió que los ciclos de fumigación están programados y focalizados y que próximamente se tendrá una jornada interestatal con estados colindantes para la prevención y el control del dengue en las zonas limítrofes.

Foto tomada de la página de la SSA

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: