Redoblar esfuerzos para propiciar una efectiva cooperación internacional, dar pasos firmes hacia la integración regional y restaurar la confianza en el multilateralismo, son algunas fórmulas para mitigar y superar los desafíos impuestos por el Covid-19 en el hemisferio.
En esto insistieron la Secretaria General del Instituto Italo-Latino Americano (IILA), Antonella Cavallari, y la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Gabriela Cuevas, en un diálogo virtual con Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El conversatorio forma parte de una iniciativa impulsada por el IICA para encontrar respuestas y recopilar visiones de actores internacionales clave, y así construir soluciones conjuntas que ayuden a minimizar los impactos de la pandemia en la seguridad alimentaria de las Américas.
La integración a nivel regional, por ejemplo, es el modelo que está teniendo más éxito durante la pandemia”, afirmó Cavallari.
Tanto ella, exembajadora de Italia en Paraguay entre 2013 y 2016, como la reconocida diputada mexicana Gabriela Cuevas, remarcaron que los esfuerzos de los países para sobreponerse a la crisis sanitaria han sido bajo un enfoque nacionalista y sin acciones contundentes que se esperaban de los órganos de más alto nivel de la política internacional.
“La cooperación internacional ha sido la gran ausente durante esta pandemia. ¿Qué hubiera pasado si la respuesta hubiera sido global, coordinada y basada en la cooperación y en la solidaridad internacional? Hoy tendríamos una vacuna y mucha más claridad en los medicamentos”, reflexionó Cuevas.
“El cierre de fronteras por el que optaron es el mensaje más claro de decir: ‘a mí me importa proteger mis intereses y no me interesa la cooperación internacional’. Ese mensaje es devastador para el multilateralismo, para los intereses nacionales, bilaterales, etc. Cuando no entendemos que los problemas se resuelven con cooperación y con solidaridad internacional, no los vamos a resolver”, añadió Cuevas, que también es exsenadora de su país.
Ambas especialistas enfatizaron que las instituciones multilaterales se deben fortalecer y ser más flexibles y transparentes. Además, argumentaron que el Covid-19 aceleró cambios en materia de innovación tecnológica, digitalización y atención al medio ambiente.
“Hay que modificar los métodos de producción y garantizar mejor cohesión social, porque frente a la pandemia no todos tienen los mismos recursos”, dijo la Secretaria General del IILA.
Sigue leyendo: Colima podría llegar a su máximo de contagio
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven