El tren Maya, lleva un costo al segundo trimestre del año, de 156,000 millones de pesos, esto quiere decir que 12% más que lo registrado en abril, debido a que se incluyó el costo de las obras carreteras de los tramos Mérida-Cancún y Cancún-Chetumal, y se le tendrán que sumar, por lo menos, 25,000 millones de pesos de la parte que será electrificada, informó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons.
El primer semestre, se han invertido en la obra 3,079 millones de pesos, de los 24,440 millones de pesos que tiene asignados en el Presupuesto de Egresos.
Así mismo, explicó: “Estoy dialogando con las autoridades de la Secretaría de Hacienda para que la parte de las ampliaciones carreteras no se incluya en el proyecto ferroviario, de tal forma que el monto de inversión final ronde los 165,000 millones de pesos: los 139,000 millones de pesos que se habíamos mencionado más la infraestructura para alimentar de energía al tren ”.
Expuso que ya se tomó la decisión de que los tramos de mayor afluencia de pasajeros del tren, Mérida-Cancún y Cancún-Chetumal, serán electrificados y el resto del trayecto será impulsado con un sistema diésel-eléctrico, toda vez que técnicamente es lo más adecuado.