Colima, entre los estados con mayor número de casos de VIH/Sida

Colima, entre los estados con mayor número de casos de VIH/Sida

 

Ciudad de México, 1 Dic.- En México, nueve estados concentran el mayor número de casos nuevos diagnosticados de VIH y Sida, según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA). De 1983 a noviembre de 2016, se han notificado en el país 186 mil 655 casos, de los cuales 27 mil 069 corresponden a la Ciudad de México.

Además, se calcula que hoy en día 74 mil personas infectadas con VIH desconocen que lo tienen. Esto se debe, de acuerdo con el doctor Carlos Magis, director de Atención Integral en CENSIDA, a que “el sistema de prevención es complicado porque tienes que intervenir en las conductas individuales […] la gente sabe que el condón sí funciona, pero les cuesta trabajo usarlo siempre”.

Un reporte realizado por la asociación civil AHF México señaló que seis de cada 10 mexicanos no utiliza preservativo durante una relación sexual, y aunque el número de mexicanos que se contagiaron por esta vía mostró un descenso entre los años 2013 y 2014, en 2015 aumentó 17%, dando como resultado 11 mil 785 nuevos infectados.

Entre los estados con la mayor tasa de casos nuevos de VIH diagnosticados por cada 100 mil habitantes se encuentran: Campeche (17.4%), Yucatán (13.7%), Quintana Roo (7.8%), Tabasco (7.6%) y Oaxaca (6.7%). Mientras que Guerrero (9.8%), Morelos (7.9%), Colima (7.7%), Tlaxcala (7.7%) y Campeche (22.1%), encabezan la lista de entidades con más casos nuevos de Sida.

Asimismo, las estadísticas revelan que los hombres son los principales portadores del virus de la inmunodeficiencia humana, con 153 mil 035 pacientes, lo que representa 82% del total; el 18% restante corresponde a 33 mil 620 mujeres. “Por cada cuatro hombres hay una mujer con VIH; sin embargo, la cifra en mujeres va en aumento”, explica Nicole Finkelstein, directora de AHF México.

De 2000 a 2015, la población de hombres con VIH/Sida con edades que van de los 15 a los 24 años aumentó más del doble, al pasar de 908 a 2 mil 294 casos diagnosticados. El número de mujeres infectadas no ha tenido un aumento drástico en los últimos 15 años. El pico más alto se presentó en 2012, cuando se reportaron 587 mexicanas portadoras.

Ambos especialistas coinciden en que México tiene una epidemia de VIH/Sida concentrada; es decir, hay poblaciones clave en donde está el virus. Los hombres que tienen sexo con hombres, personas que usan drogas inyectadas, mujeres y hombres que ejercen prostitución y personas trans son los más vulnerables a esta enfermedad. “Para estas poblaciones no sirven mucho las campañas en televisión, necesitas estar cara a cara con ellos y crear programas enfocados en esta población”, sostiene el doctor Carlos Magis.

En el marco del Día Mundial del Sida, mismo que se conmemora el primero de diciembre de cada año, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, expresó su solidaridad con los 78 millones de personas que han contraído la infección por el VIH, enfermedad que ha provocado la muerte de 35 millones de pacientes en todo el mundo desde el comienzo de la epidemia.

 

Con información de El Universal.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: