
En ese sentido, añadió que se prevé implementar ese servicio de identificación a partir de enero del año próximo en teléfonos residenciales, y a partir de marzo se podría ubicar geográficamente también a los llamados de auxilio provenientes de teléfonos celulares.
“Tendremos la posibilidad de identificar de donde se hace la llamada y qué unidades se encuentran cerca de la zona para hacer un despacho efectivo, darle seguimiento y asegurarnos de que se haga contacto con la persona. Estamos en el proceso de establecer esta tecnología y la meta que nos trazamos fue que en enero se tenga la primera parte y en marzo se tenga el servicio completo”, explicó.
Finalmente recordó que el estándar nacional de atención a emergencias es de 10 minutos desde que se recibe la llamada hasta que se establece contacto con los paramédicos.
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven