
De acuerdo al dictamen aprobado por los 14 diputados presentes en la sesión extraordinaria, antes de la reforma, el artículo 11 de dicha ley obstaculizaba el derecho de los ciudadanos a reclamar su indemnización cuando el valor del daño era inferior a 50 unidades de medida y actualización (antes salario mínimo), aún y cuando jurídicamente era procedente.
En ese mismo documento se ponía de ejemplo los daños ocasionados a vehículos por baches en las calles y carreteras, “y que por no superar el daño causado la cuantía que actualmente se exige como requisito para la procedencia de la indemnización, las personas afectadas quedan en estado de indefensión jurídica”.
Fue así que tras la reforma impulsada por el diputado independiente Nicolás Contreras, en el artículo 13 se establece que “la indemnización consistirá en el pago íntegro del daño emergente, perjuicio y resarcimiento por daño personal y material”.
También se estableció en el artículo 17 que ahora a las indemnizaciones deberán sumarse los intereses por demora que establece el Código Fiscal del Estado en materia de devolución morosa de pagos indebidos.
“El término para el cálculo de los intereses empezará a correr a partir del día siguiente de la notificación de que quede firme la resolución administrativa o jurisdiccional que ponga fin al procedimiento reclamatorio”, señala ese mismo artículo.
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven