Gobierno de Colima, entrega "Libro Blanco" al Osafig

Gobierno de Colima, entrega "Libro Blanco" al Osafig

entrega libro blanco (2)

 

Ciudad de México, 14 Jun.- Se anuncia la conclusión del “libro blanco” de las finanzas públicas del Gobierno del Estado desde el 1 de enero de 2014 al 10 de febrero de 2106, por parte del gobernador de Colima, Ignacio Peralta, elaborado por la empresa Pricewaterhousecoopers (Pwc), mismo que entregó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) y a la Contraloría General del Estado ayer por la noche para que revisen el contenido.

El mandatario explicó que al Osafig le entregan el documento con fines meramente informativos y que ya sabrá, en conjunto con el Congreso del Estado, cómo proceder o si lo toma en cuenta para las auditorias que está realizando.

Peralta adelantó que los abogados de su administración en este momento analizan si es necesario pedirle PwC que entregue una versión ejecutiva y una versión que pueda ser pública.

“Quiero dejar muy claro que este documento no representa una auditoria en el sentido jurídico de la palabra, es decir, lo que ahí se dice son hallazgos que la propia empresa que se contrató realizó al momento de revisar cuentas y procedimientos.

“No está prejuzgando este documento, sino que está generando hallazgos; esto nos obliga tanto a las áreas de fiscalización del Congreso del Estado, a quien le vamos a remitir este documento, y particularmente a nosotros en la Contraloría a revisar cada una de las observaciones y comentarios que ahí se hagan para dictaminar si existe o no existe una responsabilidad”, apuntó el gobernador.

Añadió que de las irregularidades o asuntos encontrados que no siguieron un procedimiento de acuerdo a lo que la norma establece, muchos de ellos pudieran tener una explicación lógica y algunos otros no,  lo cual prometió que revisarán.

“Para nosotros dentro de la Contraloría es importante para detectar irregularidades, reformar procedimientos y sobre todo definir financieramente cuáles deben de ser las estrategias que nos van a permitir tener mucha mayor estabilidad en las finanzas públicas”, apuntó.

Por último, negó que el objetivo de la Contraloría sea usar lo encontrado en ese documento para proceder contra el exmandatario, Mario Anguiano, sino que busca definir cuál es la situación que prevalece en Colima respecto a los asuntos de la administración pública estatal, se buscan encontrar soluciones.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: