Por: Marcela Aguilar
Ciudad de México, 18 Abr.- El terremoto que sacudió a Ecuador durante el fin de semana pasado, ha dejado un saldo de 366 muertos, además de 2 mil 658 heridos y alrededor de 231 personas desaparecidas, convirtiéndose en el fenómeno natural más devastador para aquél país de los últimos 37 años.
Según los registros oficiales ecuatorianos, el último terremoto de gran magnitud se presentó en la costa pacífica el 12 de diciembre de 1979, con un saldo de 800 muertos y miles de damnificados.
Históricamente Ecuador es un país sísmico, pues lo cruza la cordillera de los Andes, que esta constantemente en movimiento,
El primer sismo de gran intensidad que están registrados por cronistas se presentó en 1587, con un saldo de 160 mil muertos y en el siglo XVII, Ecuador se estremeció con otros movimientos telúricos de gran magnitud. El más fuerte dejó 22 mil muertos.
En el siglo XVIII, se presentaron cuatro y los más fuertes se dieron en 1757 con un saldo de cuatro mil muertos y en 1797, con 31 mil personas fallecidas.
El siglo XIX registra cuatro sismos de gran intensidad, y el más fuerte se presentó en 1839, con un saldo de cerca de dos mil muertos, pero con grandes pérdidas materiales y damnificados.
Pero es el siglo XX el que más sacudió a los ecuatorianos, con 18 sismos, varios de ellos devastaron parte del territorio de esta nación, sobre la costa pacífica.
El 31 de enero de 1906, los ecuatorianos iniciaron el siglo XX con un sismo que dejó más de cien muertos, y una de las poblaciones más afectada en esa época, fue Esmeralda, que coincidentemente está entre las más destruidas con el terremoto de este sábado, el más violento del siglo XXI.
El más devastador de los sismos en el siglo pasado, que aún está en la mente de los ecuatorianos, especialmente de aquellos que están por encima de los 40 años, fue el que se presentó el 12 de diciembre de 1979.
Ese terremoto de hace 37 años, solo superó en una décima de grado la intensidad del sismo de este sábado 16 de abril del 2016, que marcó 7.8 grados en la escala de Richter, frente al 7.9 grados de 1979. Los muertos en aquella ocasión ascendieron a 800, mientras que el actual tiene un registro oficial de 350 mil muertos, una cifra que puede subir.
El sismo registrado este domingo, ha estremecido a la costa pacífica, que no ha parado sus réplicas en el epicentro especialmente en la población de Pedernales, que este lunes fue declarada zona de desastre.
Vía NTX
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven