Con la llegada a Colima del programa “Por una Mejor Vivienda”, un total de 2 mil 600 familias de los diez municipios que habitan en polígonos que registran rezago habitacional, recibirán apoyos directos del Gobierno de México para mejorar su calidad de vida, anunciaron este miércoles la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la delegada de Programas para el Bienestar, Viridiana Valencia Vargas.
La mandataria estatal resaltó que este programa llega con muchísima fuerza y en un momento oportuno; a través del cual, a estas familias, después del proceso de selección y verificación, se les otorgará un apoyo económico de 35 mil pesos para mejorar sus viviendas: ya sea construir una barda, mejorar el piso, el techo o cambiar materiales.
“Aunque el programa no surge en automático para atender daños por fenómenos hidrometeorológicos o naturales, su objetivo coincide con lo que necesitamos en este momento: el mejoramiento de viviendas, pues hay muchas que quedaron en mal estado tras el paso del huracán Lidia (categoría 4)”, citó la gobernadora.
Abundó que “aunque ya habíamos estado buscando la llegada de este programa desde antes, tras el paso del huracán Lidia intensificamos las gestiones para que esto fuera posible”.
Indira Vizcaíno agradeció a Viridiana Valencia todo su esfuerzo para que la llegada de este programa a Colima fuera una realidad, así como al coordinador nacional de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien demuestra una vez más estar cerca de Colima y de las necesidades de las y los colimenses, resaltó la gobernadora.
Viridiana Valencia expuso que si bien el programa no es específicamente para atender las afectaciones dejó el paso del huracán Lidia en la entidad, con esto se atenderá el 100% de las peticiones y solicitudes que se tienen, siempre y cuando cumplan los requisitos, pues lo que se busca es mejorar la vivienda de estas personas y su calidad de vida.
A través de un comunicado se detalla que se invertirán 91 millones de pesos en los 10 municipios, con los que se proyecta beneficiar a 10 mil 400 personas y generar 5 mil 200 empleos directos y 7 mil 800 indirectos.
Por municipio, dijo la delegada, se beneficiará a 250 familias de Armería, 821 de Colima, 50 de Coquimatlán, 250 de Comala, 50 de Cuauhtémoc, 100 de Ixtlahuacán, 509 de Manzanillo, 20 de Minatitlán, 350 de Tecomán y 200 de Villa de Álvarez.
Las fases y requisitos para recibir los apoyos
El programa contempla tres fases: la primera -que ya inició y concluye el 10 de diciembre- servirá para identificar personas beneficiarias con la visita de servidores y servidoras públicas a quienes solicitaron apoyos por afectaciones de fenómenos naturales pasados.
Ellos verificarán que cumplan con los requisitos, además de que las personas pueden llevar sus solicitudes a los Centros Integradores ubicados en los diez municipios.
Una vez que se tenga el padrón de personas beneficiarias iniciará la fase 2, en la que se harán asambleas en cada municipio para entregar las tarjetas del Banco del Bienestar -donde les depositarán el apoyo-, así como para que entreguen el plan o proyecto en el que invertirán los 35 mil pesos.
Y finalmente, en la fase 3 se realizará la asamblea final para demostrar con fotografías que se cumplió el plan o proyecto.
Los requisitos para participar son: tener 18 años de edad o más, no haber sido persona beneficiaria de este o cualquier otro programa operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2019 a 2022, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, Cédula Única del Registro de Población (CURP) y documento que acredite la posesión o propiedad legal de la vivienda en la que será aplicado el apoyo.
“Si rentan (pueden presentar) el contrato de arrendamiento, no se necesita que la escritura esté a nombre del beneficiario o beneficiaria; el objetivo es que ayudemos a todas las personas que lo necesiten y que puedan comprobarlo con un documento”, aclaró la delegada federal.
Atención a los puentes carreteros
La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) informó que hasta el pasado 24 de octubre, afectados por el huracán Lidia se han atendido 21 puentes y ocho tramos carreteros.
El Gobierno Colima señala que ha atendido, con soluciones provisionales, catorce de 21 puentes y ocho de 40 tramos carreteros dañados por las intensas lluvias.
La mandataria estatal refirió en una de sus conferencias de prensa Diálogos por la Transformación, que para atender el total de la emergencia que se generó, se requieren cerca de 284 millones de pesos, los cuales ya se están haciendo los trámites a nivel federal y confía en tener el apoyo pronto.
Seidum comunicó en sus redes sociales que el 23 de octubre en el municipio de Coquimatlán, por el Rio Armería, a la altura del km 5+000, quedó completamente habilitado para el cruce de vehículos.
Las labores de reparación y reconstrucción continuarán, en tanto, se pide a la población que utiliza este tramo carretero, cruzar con precaución para evitar accidentes.
Mientras que, desde el 21 octubre, la dependencia constató la fluidez en el paso sobre el puente El Chical que fue reportado con afectaciones.
Además, se habilitó de inmediato el paso por el Arroyo Seco sobre la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán; el paso provisional sobre el puente ‘Peñitas’, en el municipio de Minatitlán.
Cabe recordar que, tras la supervisión realizada el 11 de octubre, un día después del paso del huracán Lidia, Seidum identificó afectaciones en seis tramos carreteros en los municipios de Colima, Comala, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez y Minatitlán; 16 socavones en ocho de los 10 municipios, y daños en 14 puentes (siete reportados en un primer momento): dos en el municipio de Colima; cinco en Coquimatlán, dos en Ixtlahuacán, incluyendo el puente colgante de Las Conchas; cuatro en Villa de Álvarez y uno en Minatitlán.
TE RECOMENDAMOS LEER: Redes-vecinales-inciden-en-la-disminucion-de-delitos
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de diciembre de 2023Disminuyen 16% los homicidios en la última quincena
Colima1 de diciembre de 2023Advierte Seguridad sobre modalidad de fraude
Sin categoría1 de diciembre de 2023Griselda Martínez acusa a gobernadora de robarse el agua en Manzanillo
Colima1 de diciembre de 2023Regresa a Colima Rally Nacam Championship 2023