En el marco del II Simulacro Nacional, convocado por el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil para el próximo 19 de septiembre, en Colima por primera vez se emitirá una alerta sísmica.
De acuerdo al director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, ese hecho histórico puede ser después de la instalación del primer receptor en la estación de radio La Mejor FM 92.5.
Pero, además, dijo que PC está al pendiente de la instalación del receptor en otras estaciones de cobertura amplia en los municipios de Tecomán y Manzanillo para complementar esta etapa.
Sin embargo, por una cuestión de algunos permisos de la SICT y un repetidor, que es necesario que se instale en el cerro el Alcomun, no fue posible hacerlo y no será posible tenerlo para el próximo martes, pero estableció que lo programaron para la tercera semana de octubre.
Ante eso, dijo que por primera vez en la historia de Colima se va a estar abriendo y haciendo pública la Alerta Sísmica que va a estar transmitiendo a través de las frecuencias VHF con que transmiten las estaciones de radio y va a ser liberada el próximo 19 septiembre a las 11 la mañana durante el simulacro nacional donde participarán los 32 estados del país.
Señaló que la etapa de instalación para las estaciones de radio no tuvo ningún costo para el estado, porque éste fue cubierto por el gobierno federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, y “fueron casi 34 millones de pesos los que se invirtieron en donde viene contemplado Colima”.
Detalló que la erogación de recursos fue para abrir la señal, los equipos que se están instalando en las estaciones, pero también viene todo el mantenimiento que se le da a los sismógrafos y todo lo que conlleva mantenimiento en diferentes estados.
Por otra parte, González Sánchez informó que la simulación del sismo es con el objetivo de identificar y disminuir riesgos y evitar pérdidas de vidas ante posibles eventos que puedan afectar la República Mexicana.
Por ello exhortó a quienes integran las diferentes dependencias públicas, organismos e iniciativa privada, así como la población en general, a participar en dicho simulacro.
“Es importante que para este ejercicio cuenten con un Plan Familiar de Protección Civil, así como con Programas Internos de PC que permitan evaluar la respuesta de este simulacro, conocer las rutas de evacuación, puntos de reunión, e incluso puntos de riesgo en los inmuebles en los que nos encontramos de manera cotidiana (casa, escuela, oficina, etc.), pues sólo de esta manera es que podremos hacer efectiva nuestra participación”.
Abundó que, al corte de este jueves 14 de septiembre, tan sólo en el estado de Colima hay casi 500 inmuebles que han sido registrados para participar en el segundo Simulacro Nacional: 166 de dependencias federales, 26 estatales, 6 municipales y 292 privados, con una participación estimada de 25 mil colimenses, aproximadamente.
El registro en la plataforma http://www.preparados.gob.mx cierra el próximo lunes 18 de septiembre.
“La hipótesis de temblor para este año es de una magnitud de 8.0 grados con epicentro en las costas de Acapulco, Guerrero, y esa es la hipótesis que se va a estar adoptando en el estado de Colima. Por primera vez se eligió que cada estado eligiera su hipótesis, pero bien sabemos que aquí hay una alta probabilidad de sismos”.
Luego de los dos sismos registrados el pasado 08 de septiembre, que fueron bien percibidos por la población, el funcionario compartió que, respecto al histórico de sismo, el Servicio Sismológico Nacional ha detectado a diario cuatro sismos en Colima.
Hay que recordar que el pasado 8 de septiembre ocurrieron dos sismos perceptibles: el primero fue de magnitud 5.7, con epicentro a 89 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco y una profundidad de 11 km.
Y el segundo tuvo una magnitud es de 5.9, con epicentro a 199 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco y una profundidad de 10km.
Inauguración del Centro Alterno de Monitoreo del Servicio Sismológico de la UNAMhttps://t.co/6SThTjEGcf
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 14, 2023
Predicciones de sismo
Mhoni Vidente salió a declarar ayer que un temblor podría ocurrir en México, en septiembre, por ello pidió a la población tener cuidado y tomar precauciones.
Los días posibles serían, dijo, el próximo martes 19 de septiembre, miércoles 20 de septiembre, y miércoles 27 de septiembre.
Esa es la mala noticia, la buena noticia es que la vidente aseguró que el temblor no será catastrófico y que posiblemente ocurra durante el día.
TE RECOMENDAMOS LEER: Lanzan-ip-y-conafor-campana-para-reforestar-el-puerto-de-manzanillo
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima23 de septiembre de 2023Presenta VdeÁ programa del Festival de la Empanada 2023
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia