El presidente de la Comisión de Puertos de la Agrupación Ciudadana Manzanillense (Aciman), Humberto Uribe, expresó que es preocupante que no exista un plan de emergencias en el puerto, luego del derrame de combustibles.
Lamentó que no exista un plan de emergencias que tenga bien definidos los protocolos de actuación en caso de que se registren hechos como los ocurridos este año.
Primero un derrame de químico que afectó a la población, el otro de diésel que causó daños al medio ambiente marítimo; expuso el presidente de la Comisión de Puertos de Aciman, Humberto Uribe.
Dejó en claro que las autoridades municipales confirmaron en reunión de Aciman, que no existía un plan para actuar en casos de emergencias dentro del puerto.
Lo anterior, fue señalado por el presidente de la comisión de puertos de Aciman, Humberto Uribe, quien señaló que autoridades municipales confirmaron en reunión de Aciman, que no existía un plan para actuar en casos de emergencias dentro del puerto, lo cual pone de manifiesto la falta de coordinación.
“Lo que ocurrió este año en esos dos casos señalados, demuestran que no existía coordinación ni sabían o no siguieron los protocolos”, comentó.
Sin avisos oportunos a las autoridades
Cabe destacar que Humberto Uribe se ha desempeñado como Gerente de Comercialización de la Asipona e incluso fue Rector de la Universidad Tecológica de Manzanillo (UTeM), además de la especialidad en la materia.
Abundó que, en el primer caso, no informaron oportunamente a las autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) para que desplegara un equipo médico que atendiera a la población que resultó afectada en las inmediaciones del puerto.
Ni tampoco se avisó a la Profepa y otras instancias que debían actuar para frenar los efectos negativos del derrame del químico.
Y en el segundo derrame, de diésel, también se expuso que no hay plan para casos de emergencia, pues tampoco se avisó a las autoridades ambientales, de salud ni de protección civil, “razón por lo que hasta turistas resultaron bañados de diésel cuando se metieron a la playa de San Pedrito”, denuncia que se hizo a través de redes sociales por los mismos ciudadanos afectados, y de no ser por ellos las autoridades ambientales no se hubieran enterado.
Por último, reiteró que las autoridades municipales confirmaron ante Aciman, que no había plan de emergencias, y “es preocupante que no exista y que, en los hechos así ha quedado demostrado”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Surfistas-nacionales-e-internacionales-sobreviven-a-las-bombas-de-pascuales
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima23 de septiembre de 2023Presenta VdeÁ programa del Festival de la Empanada 2023
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia