La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en Colima se invertirá más de 6 mil millones de pesos para ejecutar el proyecto de la Central de Ciclo Combinado (CCC) Manzanillo III, con una capacidad de 357.41 megavatios.
El proyecto de Ciclo Combinado (de gas y vapor), que ocupará una superficie de 57,650 metros cuadrados, se localizará dentro del Complejo Termoeléctrico Manzanillo (CTM) que alberga a la Central Termoeléctrica (CT) y Central Ciclo Combinado General Manuel Álvarez Moreno, con las cuales compartirá infraestructura existente.
La CFE detalló que esta nueva planta se convertirá en la segunda más grande del país por su capacidad; y forma parte de la cartera de plantas de generación de energía que la empresa productiva del Estado planteó en esta administración.
La inversión total de la Central de Ciclo Combinado Manzanillo, que será a través de inversión pública, se estima en 6,124 millones de pesos; y se ha previsto un presupuesto del 0.7% para la aplicación de las medidas de prevención, control y mitigación.
La empresa comunicó que el tiempo requerido para ejecutar las obras y actividades de las etapas de preparación del sitio y construcción es de 12 y 21 meses, respectivamente; y explicó que la planta tendrá una vida útil de 30 años de acuerdo al tipo de infraestructura que se pretende instalar.
Afirmó que desde el punto de vista económico y social se estima que la implementación y entrada en operación del proyecto cubrirá la demanda de energía eléctrica actual y esperada a un menor costo.
“Contribuirá a mantener los márgenes de reserva regional en niveles que cumplan con los estándares requeridos por el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo cual se traduce en un servicio eléctrico eficiente, seguro y confiable para los usuarios y capaz de apuntalar el desarrollo socioeconómico regional”, asevera.
Con este proyecto la CFE pretende incrementar la productividad de la CFE para generar valor económico y rentabilidad al Estado Mexicano, privilegiando la seguridad del suministro eléctrico; y mantener la participación mayoritaria de la empresa en la generación de energía eléctrica a nivel nacional.
Además, contribuir al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de gases de efecto invernadero; y mejorar la satisfacción de los usuarios y la imagen de la empresa ante la sociedad.
TE RECOMENDAMOS LEER: Semar-destruye-plataforma-de-narcos-en-manzanillo
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”