Incendios han destruido superficie similar a la de Colima

Los incendios han destruido superficie similar a Colima
Incendios han destruido superficie similar a la de Colima

Durante 2023, los incendios forestales registrados en México han quemado una superficie similar al tamaño del estado de Colima o Tlaxcala, refiere la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Para dar un panorama más claro, las zonas afectadas igualan casi por completo el territorio total de Colima y superan el tamaño del estado de Tlaxcala, es decir, México vio dañada la superficie de un estado completo a causa del fuego.

Tan solo del 9 al 15 de junio, la Conafor ha informado la presencia de 269 incendios forestales, que sumaron 78 mil 856 a las 531 mil hectáreas afectadas por estos eventos en lo que va del 2023. Un 69 por ciento de la superficie perdida en todo el año anterior.

México atraviesa intensas olas de calor y el cambio climático ha hecho más difícil apagar las llamas de incendios forestales que han arrasado cada vez más superficies en menos eventos entre 2020 y 2022.

Santiago Herce, biólogo e integrante de Scientist Rebelión, señaló que “estos incendios ocurren cuando durante o al final de periodos largos de sequía. Las raíces a veces están secas y hay mucho más aire caliente en el suelo, lo que hace que el fuego pueda transmitirse por debajo de la tierra”.

“La tierra tiene sus propias estrategias para captar ese calor, por ejemplo, las plantas absorben mucho de estos gases que calientan la atmósfera y los océanos también, pues son cosas que también están entrando en crisis”, explicó María Pino, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México.

México y sus incendios forestales

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) marcó una clara relación al señalar que “el hemisferio norte se está calentando más rápido que el resto del planeta. Ese calor seca los bosques e incrementa el riesgo de incendio”.

De acuerdo con la OMM “los efectos de la exposición al humo y su inhalación varían desde la irritación ocular y respiratoria hasta trastornos más graves, tales como el deterioro de la función pulmonar, la bronquitis, el exacerbamiento del asma y la muerte prematura”.

Eso, aunado a la pérdida de biodiversidad y el suelo o el desplazamiento de comunidades por el fuego. Destaca que, durante los últimos tres años, en México se han perdido cientos de miles de hectáreas de bosques y a seis meses de terminar el 2023 se han registrado 5 mil 115 incendios forestales en el país, sólo 1 mil 600 por debajo de lo registrado en 12 meses el año pasado.

México envía apoyo a Canadá

Un equipo conformado por 100 personas combatientes y tres técnicos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) partió hoy a la provincia de Ontario, Canadá, para apoyar la supresión de incendios forestales que han afectado a miles de personas en Norteamérica.

El Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales (CIFFC, por sus siglas en inglés) solicitó el apoyo del personal combatiente mexicano en el marco del “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado en el presente año por ambas instancias.

Este primer despliegue de personal especializado se traslada el día de hoy desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Jalisco, hacia Thunder Bay, Ontario, y apoyará en la supresión y liquidación de incendios forestales por un periodo aproximado de 33 días.

TE RECOMENDAMOS LEER: El-estado-de-colima-atiende-a-48-ninos-con-cancer-amanc/

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: